CONFERENCIA MATUTINA

Fortalece la CFE con inversión histórica de más de 31 mil millones de dólares en proyectos estratégicos

Esta ambiciosa estrategia posiciona a la CFE como pilar fundamental para la soberanía energética de México, asegurando el suministro eléctrico que requieren familias e industrias para los próximos años

La directora de la CFE, Emilia Calleja, expuso los avances del Sistema Eléctrico Nacional que comprenden 3 procesos: generación, transmisión y distribución
La directora de la CFE, Emilia Calleja, expuso los avances del Sistema Eléctrico Nacional que comprenden 3 procesos: generación, transmisión y distribuciónCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está transformando el panorama energético nacional con una inversión sin precedentes de 31,528 millones de dólares (624,631 millones de pesos) en proyectos clave que ampliarán la capacidad generadora y mejorarán la infraestructura eléctrica en todo el país.

La directora de la CFE, Emilia Calleja, expuso los avances del Sistema Eléctrico Nacional que comprenden 3 procesos: generación, transmisión y distribución.

Proyectos Destacados en Ejecución

Centrales de Ciclo Combinado:

  • Salamanca, Guanajuato (627.3 MDD): Ya operativa desde marzo, beneficia a 5.8 millones de personas y generó 2,000 empleos.
  • San Luis Potosí (350 MDD): En construcción para inaugurarse en mayo, atenderá a 2.44 millones de usuarios.
  • El Sauz, Querétaro (291.5 MDD): Prevista para agosto con 1,500 empleos creados.
  • Mérida, Yucatán: Programada para octubre, beneficiará a 730 mil habitantes con 1,500 empleos directos.

Plantas Hidroeléctricas:

  • Lázaro Cárdenas, Michoacán (44.7 MDD): Culminación en mayo con 380 empleos.
  • Zimapán, Hidalgo (73.24 MDD): Finalizará en abril tras generar 579 puestos.
  • El Encanto, Veracruz (7.13 MDD): Entrega en mayo con 30 empleos directos.
  • Portezuelos I y II, Puebla (7.03 MDD): Inaugurada en marzo con 842 empleos.
  • Minas, Veracruz (10.86 MDD): Culminación en mayo con 8 empleos.
  • Santa María, Sinaloa (118.9 MDD): Prevista para noviembre con 645 empleos generados.

Impacto Nacional:

  • Cobertura ampliada para millones de mexicanos
  • Generación de más de 7,000 empleos directos
  • Mayor confiabilidad en el suministro eléctrico
  • Combina energías convencionales y renovables

La secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que estos proyectos son "el motor del Plan México, garantizando energía asequible y confiable para impulsar el desarrollo industrial y social del país".

El plan incluye continuar con:

  • La modernización de 54 subestaciones eléctricas
  • Ampliación de la red de transmisión nacional