ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Pico de Orizaba: ¿volverá a hacer erupción el volcán?; UNAM alerta por señales preocupantes

La montaña más alta del país ha presentado inusuales movimientos telúricos que podrían ser la antesala de una nueva fase de actividad volcánica, alertan expertos universitarios

Señales de actividad volcánica en el Pico de Orizaba
Señales de actividad volcánica en el Pico de OrizabaCréditos: internet
Escrito en NACIONAL el

La reciente actividad sísmica registrada en las cercanías del volcán Citlaltépetl, también conocido como el Pico de Orizaba, ha encendido las alarmas entre la comunidad científica.

En lo que algunos especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) describen como una etapa temprana de reactivación, se han contabilizado más de treinta eventos sísmicos desde mediados de 2024, todos en un perímetro de apenas 20 kilómetros en torno al cráter.

¿Erupción del Pico de Orizaba?

Durante un foro técnico impulsado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS), expertos en vulcanología y cambio climático coincidieron en que el Citlaltépetl muestra indicios claros de reanimación.

Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, señaló que esta serie de temblores podría estar vinculada a movimientos magmáticos internos, un fenómeno que no se veía desde hace décadas.

A esto se suma la acelerada desaparición del glaciar Jamapa, uno de los tres últimos en México. Según las mediciones más recientes, ha perdido cerca del 20% de su masa en los últimos cinco años, lo cual no solo representa una tragedia ambiental, sino también una posible consecuencia del calentamiento subterráneo que estaría promoviendo el retorno de la actividad volcánica.

Esta pérdida también pone en peligro la disponibilidad de agua en la región, afectando tanto a la agricultura como al suministro humano.

Señales preocupantes

Aunque no se ha confirmado una erupción inminente, los especialistas subrayan que estos fenómenos deben interpretarse como señales que requieren vigilancia permanente y preparación de protección civil.

El último registro de erupción del Citlaltépetl data de 1846, pero su comportamiento actual podría estar escribiendo un nuevo capítulo en su historia geológica.

Los vulcanólogos permanecen atentos al Pico de Orizaba, cuya reactivación, aunque aún incierta, podría marcar una creciente actividad que afectaría de forma preocupante el equilibrio climático y geológico del oriente mexicano.