El caso de Carlota "N", acusada de homicidio en Chalco, Estado de México, ha captado la atención pública por la gravedad de los hechos y las implicaciones legales que conlleva.
La mujer, de la tercera edad, fue detenida el 2 de abril tras un incidente en el que presuntamente disparó y mató a dos personas, un hecho que ha generado un debate sobre su futuro legal y las posibles sanciones que podría enfrentar.
Te podría interesar
Un crimen que conmociona
El incidente, que se viralizó en redes sociales gracias a un video en el que Carlota "N" aparece empuñando una pistola y disparando a varias personas, ocurrió después de una presunta disputa por la invasión de su propiedad. Las víctimas, según algunas versiones, eran "paracaidistas" que se habían adueñado de su terreno.
Tras la difusión del video, el caso rápidamente se viralizó, y Carlota fue apodada en redes sociales como "abuelita sicaria".
Los delitos imputados y sus penas
Carlota "N" enfrenta cargos de homicidio calificado, un delito que, de ser hallada culpable, podría acarrear penas de prisión que van de los 25 a los 55 años, según el Código Penal del Estado de México. La Fiscalía sostiene que el crimen fue cometido con alevosía, lo que implica que la mujer actuó con ventaja o premeditación, aumentando la gravedad de la pena.
Además, se le investiga por el delito de cohecho, por presuntamente intentar sobornar a policías ministeriales para evitar su detención.
Las posibles agravantes y atenuantes
La pena que Carlota "N" podría enfrentar dependerá de varios factores. Las agravantes como la alevosía y la ventaja podrían aumentar significativamente la pena.
Por otro lado, la defensa de la acusada podría intentar argumentar atenuantes, como el estado de emoción violenta si se demuestra que actuó en un arranque de ira, o incluso la reparación del daño, si Carlota intenta compensar a las familias de las víctimas. Sin embargo, la aplicación de estas atenuantes es a discreción del juez.
¿Puede evitar la cárcel por su edad?
Un factor importante en el caso es la edad de Carlota, ya que podría influir en las condiciones de su encarcelamiento. Si bien el Código Penal Federal contempla la posibilidad de prisión domiciliaria para personas mayores de 70 años o con enfermedades graves, esta opción no es automática.
El juez deberá evaluar la gravedad de los delitos, las condiciones de salud de Carlota, y otros elementos antes de decidir si se le concede este beneficio.
¿Qué le depara el futuro?
El caso de Carlota "N" no solo pone en juego su futuro legal, sino que también plantea preguntas sobre cómo el sistema judicial mexicano trata a las personas de la tercera edad que cometen delitos graves.
Aunque la edad no es un impedimento absoluto para que una persona sea encarcelada, en situaciones como esta, el juez evaluará todas las circunstancias antes de tomar una decisión final sobre la pena y las condiciones de su encarcelamiento.