El Simulacro Nacional 2025 se vivió en México este 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro del país); estas regiones fueron las que participaron en la simulación del siniestro natural.
Esta evacuación masiva tuvo como hipótesis un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter con epicentro en Tehuantepec, en el estado de Oaxaca. Cabe aclarar que no se presentó ningún movimiento telúrico; esto es meramente una medida de prevención.
Las alertas públicas se activaron en las siguientes entidades federativas: Ciudad de Mexico, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas. Como se puede notar en el siguiente mapa, corresponde a la franja del Pacífico y centro del territorio nacional.
Mediante redes sociales se ha compartido parte del accionar de la ciudadanía ante el Simulacro Nacional 2025, incluyendo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien hizo el despliegue de manera ordenada junto al resto de personas que labora en Palacio Nacional.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, en el Simulacro Nacional 2025 participaron al menos 30 millones de personas. “¡Juntas y juntos construimos una cultura de prevención más fuerte!”, concluyeron su mensaje a través de X.
Usuarios se quejan por alerta ‘perturbadora’
Además del sonido en las plazas públicas, semáforos y postes de luz, el Simulacro Nacional 2025 tuvo la novedad de la activación de la alerta en teléfonos celulares. La nota ahora no fue la cobertura, pues cientos reportan que recibieron el aviso de manera simultánea, sino el sonido que eligieron.
De acuerdo con lo compartido en redes sociales, la frecuencia se componía de dos sonidos, bastante fuertes, que se activaban con una notificación que decía: ‘Alerta presidencial’, junto a la fecha y hora. El push aclaraba que se trataba de un simulacro. Cabe destacar que, según Protección Civil, la alerta en teléfonos celulares únicamente se activó en la Ciudad de México.