El Programa de Intercambio Comercial Libre y Seguro o FAST (por sus siglas en inglés: Free and Secure Trade), permite a las empresas de los tres países que conforman el T-MEC, Estados Unidos, México y Canadá para trasladar mercancías de una manera fácil, segura y que aporta muchos beneficios a la economía de todos.
Uno de los beneficios más utilizados en este programa es el uso de carriles FAST, que es un carril exclusivo para transportistas y precisamente ayuda a evitar las largas esperas del puente y cruzar en unos cuantos minutos.
Sin embargo, muchos conductores de camiones se quedan sin tener esta tarjeta, porque uno de los requisitos más rigurosos para que un camión de mercancía pueda atravesar la frontera en este carril es que todas las compañías involucradas en el producto transportado estén inscritos al programa C-TPAT (la Alianza Aduana-Sector Privado Contra el Terrorismo), lo cual no siempre sucede.
Tarjeta FAST: Por qué conviene tenerla
El costo de tramitar la tarjeta FAST es realmente muy bajo, pues solo debe pagarse $50 dólares; se consigue en un periodo de 14 a 60 días como máximo y tiene una vigencia de 5 años.
Tiene muchos beneficios contar con la tarjeta FAST, porque además de los carriles exclusivos en la frontera, tienen prioridad cuando hay mucho tráfico en el puente de la frontera y reduce la cantidad de inspecciones, así como la duración de las revisiones; por tanto, se optimiza el tiempo de entrega de los productos
Además, para el conductor, el mejor beneficio es que se convierte en una credencial personal. No importa que el trámite lo haya realizado su empresa, esta tarjeta es del conductor y no de la organización que pagó por ella.
También, hay un beneficio más poderoso que no siempre se toma en cuenta.
El beneficio secreto de tener una tarjeta FAST
Tanto para un conductor de camiones comerciales o para los dueños de una empresa transportista, el programa Viajeros Confiables al cual pertenece este programa FAST, es ideal para incrementar la confiabilidad en tu persona o en tu empresa.
Como conductor, te interesaría seguramente demostrar que eres una persona confiable y que cumples la ley así, aseguras con mayor facilidad la oportunidad de un trabajo.
Por otro lado, como empresa, sabes que realizar verificaciones a profundidad suelen ser largas y costosas; por lo que, este trámite te asegura que cada uno de tus conductores es de total confianza y no ofrece ningún riesgo para tu compañía.
La dependencia siempre evaluará a los conductores como viajero con permiso B-1 (Visitante por negocios) al que también se añaden los requisitos de la tarjeta FAST.
Esta es una revisión estricta y muy completa, que incluye lo siguiente:
- Validez en los datos personales. Esto significa que verifican si la persona es quien dice ser y tiene sus papeles en orden, su licencia de conducir vigente, su domicilio, sus datos financieros y su estatus de legalidad a ese momento.
- Antecedentes criminales. Cada conductor que desee obtener una tarjeta FAST no debe tener cargos criminales pendientes ni haber sido procesado por un crimen (incluso aunque haya recibido un indulto por dicho crimen) e incluso, se realiza un examen anti-doping para validar que no utiliza sustancias prohibidas.
- Cumplimiento de regulaciones en transporte de bienes. Se verifica que la persona no haya violado las regulaciones de leyes aduaneras, de inmigración o de agricultura en ningún país, no solamente en Estados Unidos o México.
- Sospecha de actividad ilícita. También se verifica que la persona no esté bajo investigación activa por alguna agencia ministerial de investigación, ya sea federal, estatal o local.
- Uso de armas. Verifican si el conductor alguna vez intentó adquirir un arma de fuego y rechazaron su solicitud (por cualquier causa).
- Estatus de legalidad. Cada persona es analizada para verificar si cumple con las regulaciones de inmigración, incluyendo aquellos solicitantes que tienen aceptado un trámite de excepción o documentos de permiso bajo concepto de entrada humanitaria (o parole).
- Estatus de salud. La regulación de inmigración puede rechazar a una persona porque su condición de salud resulta inadmisible, por ejemplo, una enfermedad venérea o altamente contagiosa, no contar con todas las vacunas necesarias, un historial de inestabilidad o violencia por problemas mentales o presentar actitudes recurrentes de adicciones al alcohol o a sustancias ilegales.
- Requisitos completos. Se analiza que cumplan todos los requisitos que le permitan tener un permiso de conductor comercial en el programa FAST; esto incluye por ejemplo, que su licencia de conducir sea la requerida para manera un camión (Licencia Federal de Conductor), o bien, si acaso han fallado en informar cambios en su estatus domiciliario e incluso, si no han completado ciertas capacitaciones.
Tener esta credencial es un tipo de certificación importante para la confianza; por ello, las autoridades del programa Viajero de Confianza invitan a que quienes se inscriban en este programa recuerden que el ingreso como conductor comercial es temporal; también sugieren leer los folletos informativos titulados "Visiting the United States" antes de cruzar la frontera.