CONFERENCIA MATUTINA

México realizará su Primer Simulacro Nacional 2025; hipotética magnitud 8.1 y más de 7 millones participantes

Por segunda vez, se emitirá también el alertamiento sísmico a través de la red de telefonía celular, específicamente en la Ciudad de México y zonas aledañas

Participar es prepararse. Este 29 de abril, el compromiso es de todos
Participar es prepararse. Este 29 de abril, el compromiso es de todosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció la realización del Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, en todo el territorio mexicano.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la funcionaria indicó que este ejercicio masivo forma parte de los esfuerzos del Gobierno de México por fortalecer la cultura de la prevención y preparación ante desastres naturales, con especial atención a fenómenos sísmicos y tsunamis.

Simulacro con hipótesis de sismo de gran magnitud

La hipótesis del simulacro contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, lo que simulará un evento de gran intensidad con posibles afectaciones en varias entidades del país.

Como parte del operativo, la Secretaría de Marina (SEMAR) llevará a cabo un ejercicio especial de alerta por tsunami en las costas del Océano Pacífico, reforzando así la capacidad de reacción frente a fenómenos de origen marino.

Participación histórica en el ejercicio

Velázquez Alzúa destacó que esta edición del simulacro rompe récord de participación, con más de:

  • 89 mil inmuebles registrados
  • 7 millones de personas involucradas
  • 1,806 municipios que tomarán parte activa

Además, se activará el alertamiento sísmico mediante 14 mil 491 altavoces distribuidos a lo largo del país, así como transmisiones especiales en radio y televisión nacional.

Alerta sísmica en celulares: segunda prueba en CDMX

Por segunda vez, se emitirá también el alertamiento sísmico a través de la red de telefonía celular, específicamente en la Ciudad de México y zonas aledañas. Se espera que más de 5 millones de dispositivos móviles reciban la notificación de prueba.

Este avance tecnológico busca asegurar que cada vez más ciudadanos estén informados y preparados ante emergencias reales.

La funcionaria subrayó que este ejercicio involucra a los tres niveles de gobierno, así como a empresas, instituciones educativas y la sociedad civil. El objetivo es fortalecer las capacidades de respuesta colectiva y fomentar una cultura de autoprotección entre la población.

“Es uno de los ejercicios más importantes a favor de la prevención. Participar salva vidas”, reiteró Laura Velázquez.

¿Qué hacer durante el simulacro?

  • Mantén la calma al escuchar la alerta sísmica.
  • Dirígete a un punto de seguridad previamente establecido.
  • Sigue las instrucciones de brigadistas o autoridades locales.
  • Evita el uso de elevadores o escaleras mecánicas.