La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre una reciente reunión del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, con representantes de la empresa Coca-Cola, en el marco del lanzamiento del programa ‘Vive Saludable, Vive Feliz’, destinado a frenar el consumo de comida chatarra en las escuelas públicas del país.
A pesar de las inquietudes generadas por este encuentro, Sheinbaum defendió el programa, asegurando que la empresa no buscaba obtener acuerdos con la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni influir en la implementación de la iniciativa.
Te podría interesar
En sus declaraciones, la mandataria aclaró que el programa sigue adelante y está enfocado en ofrecer opciones alimenticias más saludables para los estudiantes de nivel básico y medio superior.
Que me perdone Coca-Cola, pero hace mucho daño
Sheinbaum con firmeza, destaco que la iniciativa busca promover hábitos saludables entre los niños y adolescentes, en lugar de seguir incentivando el consumo de productos que, según expertos, están directamente relacionados con la creciente tasa de obesidad en el país.
En cuanto a la reunión entre Mario Delgado y Coca Cola, la jefa de gobierno explicó que el secretario de Educación se reunió con los representantes de la empresa solo para explicarles de qué trata la iniciativa. Según Sheinbaum, el objetivo fue dejar claro que el programa "Vive Saludable, Vive Feliz" no tiene la intención de hacer concesiones a las grandes corporaciones de alimentos procesados, sino de dar prioridad a la salud y el bienestar de los estudiantes.
Lo que estamos buscando es que los niños y jóvenes tengan acceso a alimentos saludables en las escuelas, que no dependan de productos llenos de azúcares y grasas saturadas
El programa ‘Vive Saludable, Vive Feliz’ ha sido una de las iniciativas más destacadas de la administración de Sheinbaum, que ha buscado promover una cultura de salud preventiva en la población escolar.
A pesar de las críticas y controversias por la reunión con Coca-Cola, la mandataria reiteró que los esfuerzos para reducir el consumo de comida chatarra en las escuelas seguirán adelante con el mismo enfoque, priorizando la salud pública.