CONFERENCIA MATUTINA

Sheinbaum habló con Trump de aranceles; de esto conversaron en su llamada

En la llamada se abordaron temas clave como los aranceles al acero, aluminio, sector automotriz, así como el comercio de jitomate y el tratado de aguas internacionales

La jefa del ejecutivo indicó que, aunque no llegaron a ningún acuerdo sí pudo plantearle sus argumentos
La jefa del ejecutivo indicó que, aunque no llegaron a ningún acuerdo sí pudo plantearle sus argumentosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La presidenta Mexicana Claudia Sheinbaum informó sobre los detalles de la conversación que sostuvo el pasado 17 de abril con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde abordaron temas clave como los aranceles al acero, aluminio, sector automotriz, así como el comercio de jitomate y el tratado de aguas internacionales.

Acero y aluminio

Sheinbaum reveló que, aunque no se llegó a un acuerdo, sí tuvo la oportunidad de plantear sus argumentos directamente al mandatario estadounidense.

“Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos. En el caso de acero y aluminio le dije: ‘nosotros somos deficitarios’; es decir, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a Estados Unidos”.

La presidenta propuso que los productos cubiertos por el T-MEC tengan cero aranceles, y que se discutan aparte aquellos fuera del tratado, bajo las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), específicamente bajo la cláusula de "nación más favorecida" que no requiere revisión de reglas de origen.

Sector automotriz

Trump ha anunciado aranceles del 25% al sector automotriz mexicano. Aunque Sheinbaum evitó adelantar detalles, reafirmó su compromiso con defender las exportaciones mexicanas y el papel clave del T-MEC para los tres países involucrados.

Jitomate y agua

También se discutieron:

  • La situación del jitomate mexicano, ante presiones comerciales en EE.UU.
  • El cumplimiento del tratado de aguas de 1944, donde equipos técnicos de ambos países se reunirán esta semana para definir cuánta agua hay disponible.