DIVISAS

Peso respira ante el dólar en el Día de la Liberación: tipo de cambio HOY miércoles 2 de abril de 2025

Tras una semana de volatilidad, la moneda mexicana presentó mejoras en el mercado cambiario a pesar de las imposiciones en aranceles recíprocos anunciadas hoy por el presidente de Estados Unidos

Escrito en NACIONAL el

El optimismo demostrado por nuestra divisa en la mañana de hoy, se mantiene alto a pesar de las imposiciones arancelarias anunciadas por Trump durante la tarde de hoy y en la que finalmente develó los porcentajes que impondrá en las transacciones comerciales internacionales, en lo que él llamó 'Día de la Liberación'.

Peso mexicano se defiende hoy frente al dólar 

Al cierre del día, el peso mexicano cotizó en 20.20 billetes por dólar, lo que significa un incremento del 0.74% respecto al día anterior. Por su parte, el índice dxy sigue cayendo y presentó una depreciación del 0.33% con un total de 103.28 puntos, en tanto el índice bbdxy (Bloomberg) disminuyó 0.18 por ciento llegando a los 1,270.95 puntos. 

Liberation Day: el día que EU suelta la jauría económica

El entorno económico mundial resonó tras el anuncio de los aranceles recíprocos; después de varias semanas de gran expectación en los mercados financieros por la celebración de 'Liberation Day', hoy miércoles 2 de abril en la Unión Americana.

 A pesar de los buenos números que presenta el peso mexicano hoy frente al billete verde, los medios financieros anuncian que se prevé un deterioro del PIB en 2026; por lo que Hacienda ha realizado un ajuste de 1.9 por ciento en su proyección. 

Y es que el anuncio de los aranceles no estará impactando en las próximas 24 horas, pero sí se vislumbra una retirada de inversionistas extranjeros a partir de las modificaciones impuestas por el jefe de gobierno norteamericano que afectarán las transacciones comerciales internacionales.

Los expertos hablan: previsiones 2025 para México

Ante esta situación, analistas financieros comentan que estos nuevos ajustes permitirán reducir la volatilidad de la moneda en México y, consideran que se espera un crecimiento económico arriba de lo previsto a la fecha actual.

Algunos especialistas sugieren que sería bueno mantener la prudencia ante la posibilidad de un recorte en el gasto público, puesto que estas variaciones económicas influyen principalmente en la recaudación de impuestos; lo que eventualmente causará un impacto tanto en los precios del crudo como en la divisa cambiaria

Sin embargo, si la influencia externa no golpea fuerte a la moneda mexicana y flota al promedio actual, se ha declarado que la previsión inicial de las divisas se ha modificado de 18.50 a 20 pesos por dólar al término del 2025.