La sequía sigue haciendo estragos en gran parte del país. De acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 31 de marzo de 2025, al menos 14 estados de la República presentan algún grado de sequía, desde moderada hasta excepcional. Las regiones más afectadas abarcan desde el norte hasta el centro del país, generando preocupación entre autoridades, agricultores y ciudadanos.
Entre los estados que presentan condiciones críticas se encuentran Baja California Norte y Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Estas entidades enfrentan no solo la escasez de lluvias, sino también un aumento en temperaturas extremas, reducción de niveles en presas y afectaciones a la agricultura.
Te podría interesar
¿Cuándo se espera que empiece a llover?
De acuerdo con Meteored, portal especializado en pronósticos del tiempo, la esperanza de alivio comienza a asomarse con la llegada de la temporada de lluvias, que se anticipa podría iniciar a mediados de mayo, coincidiendo con el fin de la temporada de frentes fríos y el inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico.
Los modelos a largo plazo pronostican que mayo podría ser más lluvioso de lo habitual en más del 50 % del territorio nacional. Esto podría traducirse en un inicio temprano o dentro del promedio de la temporada de lluvias, lo que sería un respiro para muchos estados.
Las primeras lluvias abundantes se esperan principalmente en entidades del sur y sureste como Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como en la costa del Pacífico: Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit. En estas zonas, se pronostican de 25 a 75 milímetros de lluvia por encima del promedio.
Por su parte, sectores del Bajío, Puebla y Morelos registrarían precipitaciones dentro de lo habitual, lo cual, si bien no representa un alivio extraordinario, sí contribuiría a estabilizar los niveles de humedad en el suelo y a mitigar parcialmente los efectos de la sequía.
Un alivio que urge
Con presas por debajo de su capacidad, cultivos afectados y el riesgo de incendios forestales en aumento, la llegada de las lluvias representa más que una necesidad, es una urgencia nacional.
Las autoridades exhortan a la población a continuar con el uso responsable del agua mientras se regularizan las condiciones climáticas en las próximas semanas.