Durante esta temporada de Semana Santa miles de personas escapan de la rutina laboral o escolar para darse unos días de descanso a la orilla de la playa, pero quizá no sea un buen plan si se escoge el destino turístico equivocado, pues el ingresar al mar en una de estos sitios podría provocar enfermedades.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, durante las vacaciones de Semana Santa es la época en que más turistas, nacionales e internacionales, acostumbran a visitar las 298 playas que hay en el país, pero muchos desconocen que seis de ellas no son aptas para un uso recreativo debido a su alto nivel de contaminación.
Por ello, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que ha dado a conocer cuáles son las playas que no cumplen con los estándares para el uso recreativo, esto después de realizar un estudio del agua en las playas.
Te podría interesar
- Vacaciones
Semana Santa: el estado con los mejores Pueblos Mágicos y playas más limpias
- Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios
Coepris evalúa las playas de Tamaulipas; ¿son seguras para vacacionar?
- Sitios turísticos
Aprovecha Semana Santa para conocer esta isla mexicana con coloridas calles y playas paradisíacas
¿Qué dice el estudio?
La Cofepris analizó las playas en México y certificó un total de 292 como aptas para vacacionar, ya que cumplen con los estándares sanitarios y no presentan niveles altos de contaminantes. Pero seis han sido identificadas como no aptas para su uso recreativo ya que presentan niveles elevados de enterococos fecales y otras bacterias que pueden ser perjudiciales para los visitantes.
Las siguientes playas superaron los niveles de contaminantes:
- Playa de Rosarito (Baja California)
- Playa de Rosarito I (Baja California)
- Playa de Tijuana (Baja California)
- Playa de Tijuana I (Baja California)
- Playa Icacos (Acapulco, Guerrero)
- Sayulita (Bahía de Banderas, Nayarit)
Estas enfermedades puedes contraer
De acuerdo con las autoridades de salud, el ingresar a estas playas podrían provocar enfermedades como:
- Hepatitis A: infección viral que inflama el hígado.
- Fiebre tifoidea: enfermedad bacteriana que puede ser mortal en algunos casos.
- Salmonelosis: causada por la bacteria Salmonella, genera dolor abdominal y diarrea.
- Shigelosis: infección bacteriana en el intestino.
- Cólera: infección diarreica grave causada por la bacteria Vibrio cholerae.
- Gastroenteritis viral: inflamación del estómago y los intestinos.
- Amebiasis: infección intestinal provocada por un parásito.
- Diarrea y vómito: síntomas comunes de infecciones estomacales.
- Infecciones urinarias: afectan los riñones, la vejiga o la uretra.
Debido a que las aguas contaminadas pueden contener desechos humanos, animales, basura y contaminantes químicos, las personas podrían presentar síntomas como fiebre, dolor abdominal, diarrea, vómito, irritación de ojos y piel, entre otros.