Un nuevo evento astronómico está por llegar y en México podrá visualizarse la lluvia de estrellas Líridas, una lluvia meteórica que promete deslumbrar a los observadores con destellos brillantes y trazos fugaces, como si se tratase de la caída de miles de estrellas.
Este evento ocurrirá en los próximos días y será más visible en algunos estados de la república, aquí te contamos los detalles.
¿Cuándo y a qué hora verlo?
Este fenómeno no sólo se verá una noche en específico sino en varias noches, del 17 al 26 de abril, pero tendrá su pico durante la madrugada del 21 de abril, así lo reveló la American Meteor Society.
Entre los estados privilegiados para poder apreciar este fenómeno astronómico está Tamaulipas, Baja California y San Luis Potosí, y el mejor momento para observar los meteoros será entre las 2:00 y 5:00 de la mañana, cuando el radiante alcance su mayor altura en el cielo, incrementando la posibilidad de ver más destellos.
¿Qué es la lluvia de estrellas Líridas?
Este fenómeno cósmico se remonta a más de 2 mil 700 años, un espectáculo en los cielos nocturnos vuelve a capturar la atención de astrónomos, aficionados y curiosos con su promesa de luces fugaces y misterios celestes en una noche estrellada y sin contaminación lumínica o de smog.
Este fenómeno ocurre cuando las partículas de polvo y roca alcanzan grandes velocidades y, al rozar la atmósfera terrestre, producen destellos visibles desde el suelo.
Guía para observar el fenómeno
Para observar este fenómeno no se requieren instrumentos especiales, se trata de una experiencia accesible, siempre que el clima y la ubicación lo permitan.
Las ciudades, con su contaminación lumínica, dificultan enormemente la visión del cielo nocturno por lo que conviene buscar zonas rurales, parques alejados o reservas naturales donde el cielo pueda desplegarse en su máxima expresión.