A principios de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer tres líneas estratégicas en apoyo a los agricultores, haciendo mención especial en la producción y venta directa de productos en las Tiendas del Bienestar (antes tiendas Diconsa).
El pasado viernes, durante la conferencia matutina, se dieron a conocer los avances que de este proyecto y se detallaron los beneficios que obtendrán los pequeños productores en el proceso de compra-venta del producto.
La mención de los tres productos principales fue el tema central de este proyecto y que se están trabajando como primordiales: el cacao (para producir chocolate), el café y la miel. También, recordó a la audiencia, el impulso reciente para disminuir el precio del frijol de $35 a $30 pesos en la venta de las Tiendas Bienestar.
Te podría interesar
Se enfatizó que el café no estará en las tiendas comerciales o trasnacionales, puesto que la intención es el apoyo a las zonas marginadas. Por eso, estos productos estarán accesibles solo en las Tiendas Bienestar de estas comunidades y así, poder ofrecerles productos de la canasta básica a bajo precio.
Café soluble: Del campo a la mesa
En el caso del café, Sheinbaum comentó que eligieron la versión soluble porque da un valor agregado a los productores y también se garantiza la calidad del café a menores precios.
De acuerdo con otros reportes, es formato es el que prefiere la mayoría de los mexicanos y además, tendrá mayor aceptación para su compra.
Se informó también, que se construirá una planta procesadora para la producción del café. La idea es que todos los productores hagan el café y directamente sea vendido en las Tiendas del Bienestar.
Actualmente, cita el informativo, el café pergamino se vende en 74 pesos el kilo, en tanto, el café robusto natural está a $55 pesos el kilo. Algunas de las tiendas ya anuncian en su sitio web que aceptan como formato de pago la tareja del bienestar, un complemento efectivo a este programa social.
Los productos incluidos en el programa Cosechando Soberanía, el gobierno busca garantizar precios justos y que exista una autosuficiencia alimentaria en todos los productos básicos, que incluyen, además del café, el frijol, el cacao y la miel.
Por el momento los precios base son de $74 pesos el kilo de café y el maíz a $6 pesos el kilo.
Cosechando Soberanía: expectativas a medio plazo
Las metas en este año es producir 2 mil toneladas y obteniendo poco menos de 4,000 beneficiarios y, hacia el 2030, llegar a las 4 mil toneladas de café, sumando un total de 13 mil beneficiarios.
Hasta el momento se conoce que hay 2,200 municipios de México con Tiendas del Bienestar que se están reacondicionando en algunos de los poblados con su nueva imagen y estar listos para ofrecer estos nuevos insumos.