El chicharrón "de la Ramos" es un alimento muy conocido en el noreste de México, se acostumbra a comerse como botana, en tacos y hasta en guisados. Este alimento es comercializado en la carnicería Ramos y en otros comercios, es muy popular, pero la verdad es que existen otras variedades de chicharrón que también son muy deliciosas y se prepara de muchas maneras.
En México el chicharrón es muy consumido, ya sea de res o de puerco, y puede ser comido en tacos, caldos, sopas, tortas y quesadillas. Todo dependerá de su preparación y del lugar donde te encuentres.
El precio del chicharrón puede depender en la presentación que se compre, como por ejemplo: el chicharrón meramente de piel de cerdo no suele costar lo mismo que el chicharrón prensado, pues tienen diferentes procesos en su elaboración.
Te podría interesar
Las variantes del chicharrón que encanta a los mexicanos
El chicharrón más conocido sin duda es el de textura crujiente, el cual es piel de cerdo frita en manteca, pero es importante saber que no todo el chicharrón proviene del cerdo y de eso hablaremos en este artículo.
Chicharrón prensado
Este se prepara con lo sobrante de lo que queda en las cazuelas cuando se fríe el chicharrón crujiente. La colecta de los restos son compactados para exprimirles la grasa y así venderlo para prepararlo en quesadillas, tortas y otros platillos reconocidos principalmente en el centro y sur de México.
Chicharrón de res
Se puede comer como el de cerdo en tacos o como botana, pero en su preparación viene acompañado por una capa de carne y grasa. Quienes lo preparan suelen condimentarlo antes de freírlo, lo que le da un sabor muy particular y diferente que al de cerdo.
Chicharrón "de la Ramos"
Este chicharrón es muy popular en el noreste del país y recibe su nombre porque es vendido en la carnicería Ramos en Nuevo León. Este chicharrón es preparado con la papada de cerdo y es sazonado antes de ser frito. La textura es crujiente, suave y grasosa a la vez. Puede comerse como botana o en tacos con una salsa picosa.
Chicharrón de pavo
Este chicharrón es menos común y se prepara del pecho y parte del cuello del pavo, donde la proteína se dora en un horno y se fríe en un comal. Suele picarse en trozos pequeños para luego servirse con la carne de pavo, tiene una textura crujiente y puede utilizarse para rellenar unas tortas.
Chicharrón de pescado
Estos chicharrones son preparados con trozos de pescado capeados con harina y huevo para luego ser freídos. La textura suele ser crujiente como los de cerdo. Son mayormente consumidos durante la Cuaresma y se comen como botana o en tacos con salsa picante.
Chicharrón de harina
Estos se preparan con pasta de harina y son muy populares porque son muy baratos. La pasta se fríe en aceite y se prepara con salsa botanera o hay quienes los sirven con cueritos de cerdo, aguacate, jitomate y col. Los ingredientes pueden variar según la región donde los vendan.
La gran variedad de chicharrones que existen en México tienen diferentes precios, sabores, texturas y se pueden encontrar en tiendas de abarrotes como en supermercados. Si no te gusta alguno, tienes la oportunidad de probar alguna otra de sus variantes.