DELITOS

El cultivo de esta planta podría llevarte a prisión de 3 a 9 años por esta razón

La explotación ilegal de la planta puede llevar a sanciones severas, como penas de prisión de hasta 9 años y multas económicas

Escrito en NACIONAL el

En México, el cultivo de vainilla está estrictamente controlado debido a que es una especie protegida. Esta planta trepadora, muy apreciada en la gastronomía y la perfumería, enfrenta serias amenazas como el cambio climático, la sobreexplotación y la desaparición de los polinizadores naturales que son cruciales para su crecimiento.

México es reconocido mundialmente por su vainilla natural, ya que esta planta crecía de forma silvestre en las selvas de Veracruz, Puebla y Oaxaca. Sin embargo, la creciente demanda mundial y la dificultad para cultivarla han provocado una explotación descontrolada de la planta.

Por esta razón, las autoridades mexicanas han impuesto reglas muy estrictas sobre la recolección, transporte y venta de vainilla. Se requiere una autorización especial para estas actividades.

Sanciones por cultivo ilegal de vainilla

Según la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la vainilla está considerada una especie en riesgo. Esto significa que explotarla ilegalmente puede llevar a sanciones graves.

Aunque la ley no prohíbe totalmente el cultivo, establece que debe hacerse bajo normas específicas y con los permisos correspondientes.

Si el cultivo se realiza en zonas protegidas o sin los permisos adecuados, se considera una infracción que puede ser castigada con penas de prisión de 3 a 9 años, dependiendo del daño causado al medio ambiente.

Además de las penas de cárcel, quienes infringen la ley pueden recibir multas económicas y hasta perder los cultivos, que podrían ser confiscados.

Las autoridades buscan asegurar que la producción de vainilla no siga afectando la biodiversidad y que se comercialice de manera legal y sostenible.