El peso mexicano logró una recuperación este martes luego de haber sufrido una depreciación del 1.5%, cerrando en 20.4903 unidades por dólar, pese al repunte de los aranceles.
La mejora en la cotización se dio tras declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien afirmó que el presidente Donald Trump está en negociaciones avanzadas con México y Canadá para alcanzar un nuevo pacto arancelario.
Peso sorprende y repunta pese a aranceles
Lutnick aseguró que el gobierno estadounidense planea emitir un comunicado oficial el miércoles, lo que fortaleció la confianza en los mercados y favoreció la estabilización de la moneda mexicana.
Te podría interesar
La incertidumbre generada por la imposición de un 25% de aranceles a productos mexicanos había impactado negativamente la cotización del peso frente al dólar, alcanzando su nivel más bajo en un mes con 21.0020 unidades.
A raíz de esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida y anunció que el domingo presentará las estrategias que implementará su administración para contrarrestar los efectos de los aranceles.
Además, confirmó que sostendrá una conversación telefónica con Trump el jueves, en un esfuerzo por mitigar las tensiones comerciales.
Incertidumbre internacional
La imposición de aranceles también afectó a Canadá y China, provocando una respuesta inmediata con represalias comerciales de ambas naciones.
En el caso de México, la volatilidad en los mercados ha sido más notoria debido a los cambios políticos recientes y a la incertidumbre sobre las reformas constitucionales promovidas por la administración de Sheinbaum.
Durante el último año, el peso había mantenido una estabilidad relativa, pero desde la victoria electoral de Sheinbaum en junio, la moneda ha mostrado una tendencia a la depreciación.
Comparado con los 16.96 pesos por dólar registrados en marzo de 2024, la moneda mexicana ha perdido un 17% de su valor. Desde la elección de Trump en noviembre, el tipo de cambio ha superado consistentemente la barrera de los 20 pesos.
A pesar de estos desafíos, la expectativa de acuerdos comerciales renovados genera optimismo. La estabilidad del peso en los próximos días dependerá del desarrollo de estas negociaciones y del impacto de nuevas políticas económicas en la región.