Las caóticas políticas económicas del presidente estadounidense, Donald Trump, han comenzado a dar golpes bajos a la economía mexicana y la primera afectada será la industria automotriz.
La imposición de aranceles de 25 por ciento a los autos que son exportados a Estados Unidos ha obligado a los directivos de diversas armadoras a iniciar planes para el traslado de parte de su producción a Estados Unidos y a reducirla en México.
Desde Japón se rumoraba de la salida de Nissan de México, país en el que el año pasado se produjeron 670 mil unidades y de ellas se exportaron el 48% a Estados Unidos, pero al final se descartó.
Te podría interesar
Nissan exporta desde México los modelos Sentra, Versa, Kicks y los Infiniti QX50 y QX55, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Por ahora, Nissan Mexicana puntualizó que ignora la opción de sacar operaciones del país.
Nissan tiene cuatro plantas de fabricación, tres en Aguascalientes y una en Morelos; además de instalaciones en CDMX, Manzanillo y Toluca.
En Ramos Arizpe, General Motors anunció la eliminación de uno de sus tres turnos en una de las plantas más grandes que opera en México.
Jesús Berino Granados, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo este fin de semana que fueron 850 trabajadores los que fueron liquidados, luego que General Motors decidió trasladar la producción del Prologue, una camioneta SUV 100 por ciento eléctrica que es parte de un acuerdo con Honda y que es construida sobre la misma plataforma de la Blazer y la Equinox.
Trump ha presumido que Honda trasladará gran parte de su producción a Estados Unidos. Sin embargo, la empresa japonesa ya tiene 12 plantas en territorio estadounidense.
Honda fabrica el Accord, el Accord Híbrido y el CR-V en Ohio, en Alabama se producen los Honda Passport y en Indiana se fabricará el Civic híbrido de próxima generación y es esta planta la que Trump presume.
Originalmente este vehículo estaba pensado para ser producido en México. México es desde hace tiempo un centro de producción de bajo costo para las automotrices japonesas y de otros países.
Honda envía alrededor del 80 por ciento de su producción mexicana a Estados Unidos, el segundo mayor mercado automotor del mundo después de China.