En México, la pensión es un tema de constante conversación. Se trata de un apoyo económico que generalmente se otorga a quienes han trabajado y contribuido durante varios años en instituciones como el IMSS o el ISSSTE. Además, este beneficio puede provenir de fondos privados o de programas gubernamentales destinados a respaldar a los adultos mayores.
El ISSSTE realiza cambios en las fechas de pago y otros ajustes en sus procesos para mejorar el servicio y garantizar que los pensionados y jubilados reciban sus pagos de manera oportuna. Estos cambios pueden ser necesarios por varias razones, como:
- Ajustes administrativos: Para alinearse con los días hábiles, especialmente cuando el primer día del mes o el día de pago cae en un fin de semana o día festivo
- Facilitar el proceso de pago: Cambiar la fecha de pago puede ayudar a mejorar la eficiencia del sistema y reducir posibles retrasos en el pago de pensiones
- Cumplimiento con normativas: A veces se deben realizar cambios para cumplir con nuevas normativas gubernamentales o de los programas de pensión
- Adaptarse a situaciones excepcionales: Por ejemplo, en casos de procesos electorales o situaciones imprevistas, como la pandemia, que requieren ajustes temporales
Te podría interesar
En cuanto a los pagos, los pensionados del IMSS reciben su pensión el primer día de cada mes, aunque si el día 1 cae en fin de semana o feriado, tendrán que esperar hasta el siguiente día hábil.
Por otro lado, los pensionados del ISSSTE reciben su pago cada fin de mes, sin tener que esperar a un día hábil.
Un ejemplo es que en abril, los pensionados del IMSS recibirán su pago el 1 de abril, mientras que los del ISSSTE lo recibirán el 31 de marzo.
En cuanto a la Pensión del Bienestar, se entrega bimestralmente, con 6,200 pesos. El siguiente pago será en mayo, pero en algunos estados como Durango y Veracruz, los beneficiarios recibieron su pago correspondiente a los dos meses anteriores más el de mayo y junio debido al proceso electoral.
Además, el ISSSTE anunció que las credenciales de jubilado y pensionado ahora son permanentes, eliminando la necesidad de renovación cada dos años. Esta nueva credencial facilita el acceso a beneficios médicos, sociales, culturales y descuentos en pagos de contribuciones.
Los jubilados y pensionados pueden tramitarla en la Subdelegación de prestaciones correspondiente, llevando su credencial vigente del ISSSTE o INE, o en su defecto, el talón de pago de pensión.