Los fulminantes calores de México suelen presentarse casi casi desde que llega la primavera, especialmente en la zona desértica que predomina en los estados al norte de México. Por ello, sus habitantes suelen buscar un sitio acogedor y fresco para escapar de las altas temperaturas.
A pesar de las olas de calor que nos azotan por el cambio climático, aún existen algunos lugares, considerados pequeños oasis, que puedes visitar en tus próximas vacaciones de Semana Santa.
Mazamitla (Jalisco)
Designado pueblo mágico en 2005, Mazaimtla se localiza en la Sierra del Tigre, en el Estado de Jalisco. Debido a su altura, de 2,200 metros por sobre el nivel del mar, este pueblito goza todos los días con una temperatura promedio de 1 grado centígrado. El clima es semiseco y semicálido. Si deseas evitar las lluvias, viaja entre noviembre y mayo.
La mayoría de las familias separan acomodaciones en las cabañas Bosque Escondido. Sus habitaciones incluyen chimeneas y jacuzzis. En cualquier época del año, los acogedores espacios permiten disfrutar en tranquilidad una vista esplendorosa de la montaña. Mazamitla ofrece una gastronomía muy jalisciense. El guisado local es conocido como de “bote", además de la birria y los dulces clásicos de fruta.
Podrás disfrutar de actividades deportivas como las cuatrimotos, el gotcha, el rapel, la tirolesa, la bicicleta de montaña e incluso, los paseos a caballo. También es ideal para el senderismo. A quienes disfrutan de la fotografía y el paisajismo, les recomendamos La Cascada El Salto o las villas cercanas como Valle de Juárez y Manzanilla de la Paz.
Para los niños, los atractivos cercanos incluyen Mundo Aventura Parque Ecológico, la reserva Camion Real del Tigre, el criadero de truchas y el Parque Jardín Encantado, el cual también disfrutarán las parejas junto con el Mirador El Tabardillo.
Mazamitla. Fuente: Google Maps
San Cristóbal de las Casas
En 2003 recibió la categoría de Pueblo Mágico. San Cristóbal se localiza en el estado de Chiapas al sur de México. Con incomparables climas y su ubicación entre montañas, el valle de San Cristóbal es imperdible.
La temperatura promedio es de 28 grados y, además de sus hermosos paisajes verdes cubiertos de neblina, son populares los edificios virreinales. de estilos barrocos y neoclásicos. Uno de los más citados por los turistas es el Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, así como la Catedral. También se encuentra en la ciudad, la Iglesia de la Merced y la Iglesa de San Nicolás.
Los alimentos más recomendados son: la sopa de pan, las chalupas coletas, el pozol y el nucú. Todos ellos de sabores exóticos, típicos de la region y preparados en ollas de barro.
Para los que gustan caminar, se recomienda el Andador Guadalupano y el Andador Eclesiástico, ambos lucen un toque colonial y, el segundo, es el principal de la ciudad. Se extiende por toda la avenida 20 de noviembre y la calle Hidalgo, atraviesa el centro, cruza al norte con la Iglesia de Santo Domingo y termina en el Arco del Carmen. Durante este paseo se pueden identificar el Teatro Daniel Zebadúa, la Catedral, el Palacio Municipal, la Plaza de los Arcos y la Casa de Diego Mazariegos.
Si desean visitar las cercanías, las excursiones más solicitadas son al Cañón del Sumidero, a Chamula y Zinacantán y, al Arcotete. Este útlimo es una belleza natural que ofrece escalada en roca. Recientemente volvió a abrirse el paseo ecoturístico a la Selva Lacandona.
Existen muchos festejos en San Cristóbal. La Fundación de la Ciudad se celebra el 31 de marzo y si tienes planeado ir esta Semana Santa, las fiestas de la Primavera y la Paz se llevarán a cabo entre el 20 y 27 de abril.
San Cristóbal de las Casas. Fuente: Google Maps
Bosques de Arteaga
Establecido en 2012 como Pueblo Mágico, este paradisíaco lugar llamada ‘La Suiza de México’ se ubica al norte de Saltillo, Coahuila. Una recomendación perfecta para Semana Santa, con un clima envidiable no mayor a los 23 grados centígrados en promedio.
Es una zona de pinos y valles de manzanos, rodeada de las montañas La Viga, La Martha y La Siberia. Los visitantes que llegan al aeropuerto de Monterrey, les tomará poco más de una hora cruzar la ciudad y llegar a Arteaga, que está a una distancia aproximada de 89 km.
Además de las famosas zonas para esquiar en los bosques de Monterreal, Arteaga cuenta con muchos sitios para acampar, un campo de golf y otras bellezas naturales que pueden explorarse. Se puede visitar el Cañón de San Isidro, El Tunal o hacer senderismo por la Ruta de la Manzana.
Además de ser famosa por sus parajes boscosos, Arteaga disfruta todos los años en septiembre de la popular Feria de la Manzana. También te puedes dar la oportunidad de probar los vinos hechos en Los Cedros y la Cofradía del Viento.
Entre sus celebraciones, está la festividad de San Isidro Labrador durante el mes de mayo. Los bailes incluyen la Contradanza de Arteaga, un estilo tradicional que se disfruta en bodas, bautizos y reuniones.
Bosques de Arteaga. Fuente: Google Maps
No dejes pasar el tiempo y aprovecha que estamos a la vuelta de la esquina de los tan esperados días de descanso, huye del calor y disfruta de las delicias campestres que ofrece nuestro hermoso país.