CONFERENCIA MATUTINA

Secundarias serán reconvertidas para ampliar la cobertura en educación media superior: SEP

Entre los objetivos principales se encuentra reducir el actual 15% de abandono escolar en el nivel medio superior, facilitar la transición entre secundaria y preparatoria mediante modelos integrados

El plan dará prioridad a regiones con mayor rezago educativo como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como a zonas metropolitanas saturadas como el Estado de México, Ciudad de México y Puebla
El plan dará prioridad a regiones con mayor rezago educativo como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como a zonas metropolitanas saturadas como el Estado de México, Ciudad de México y PueblaCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó hoy el Plan Nacional de Fortalecimiento Educativo 2024-2025, que incluye la construcción de 53 nuevos planteles y la reconversión de secundarias para ampliar la cobertura en educación media superior.

Los 4 nuevos modelos educativos

  • "La Escuela es Nuestra"

Mantenimiento y mejora de infraestructura existente.

  • Ampliación de planteles actuales

Más espacios en escuelas con alta demanda.

  • Secundarias con preparatoria integrada

Transformación de secundarias sin turno vespertino en bachilleratos incorporados.

  • Nuevas escuelas de media superior

Construcción desde cero en zonas prioritarias.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, detalló que su dependencia construirá 18 nuevos planteles en 12 estados, con capacidad para 16,200 estudiantes. Esta parte del proyecto requerirá una inversión de 1,215 millones de pesos y se estima que las obras tengan una duración de 10 meses.

Los estados beneficiados son:

  • Baja California.
  • Chihuahua.
  • Guanajuato.
  • Jalisco.
  • Estado de México-6 planteles.
  • Nuevo León-2 planteles.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Querétaro.
  • Quintana Roo.
  • Yucatán.

Por su parte, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció la creación de 35 nuevos planteles en 17 estados, con una inversión de 759.5 millones de pesos. Los estados donde habrá nuevos planteles son:

  • 2 planteles en Jalisco.
  • 2 planteles en Sinaloa.
  • 2 planteles en Yucatán.
  • 1 plantel en San Luis.
  • 2 planteles en Michoacán.
  • 1 plantel en Baja California.
  • 1 plantel en Chiapas.
  • 1 plantel en Durango.
  • 4 planteles en Guanajuato.
  • 2 planteles en Chihuahua.
  • 2 planteles en Coahuila.
  • 1 plantel en Sonora.
  • 1 plantel en Tamaulipas.
  • 1 plantel en Zacatecas.
  • 1 plantel en Nayarit.
  • 10 planteles en Edomex.
  • 1 plantel en Morelos.

Además, reveló que del presupuesto total del programa La Escuela es Nuestra se destinarán 4,600 millones de pesos para beneficiar a 1.8 millones de estudiantes. El secretario destacó que el Plan Sexenal tiene como meta atender todas las escuelas del país al menos una vez durante los primeros tres años de gobierno.