La pésima calidad del aire en Nuevo León es un serio problema. En esta última semana el gobernador de este Estado, Samuel García, ha declarado que están enfocados a encontrar soluciones ante un problema que se valida como urgente y afirma que las autoridades están dando atención inmediata.
Contaminación causada por la industria: emisión de gases y sustancias tóxicas
Un ejemplo de estas acciones fue anunciado el día de ayer, cuando Glen Villarreal Zambrano, director general de Parques y Vida Silvestre en Nuevo León publicó en sus redes sociales la clausura total de la planta Zinc Nacional ubicada en un municipio al norte de Monterrey.
Te podría interesar
Esta drástica medida se decidió después de que los resultados de las investigaciones exhaustivas que realizó Profepa en la empresa revelaron que la empresa estaba contaminando la zona con metales pesados.
La empresa de origen mexicano y que tiene más de 70 años en el ramo metalúrgico trabaja los residuos de materiales de alto riesgo para recuperar el zinc, un mineral que se utiliza en productos distintos desde pintura hasta alimento para animales o fertilizantes. Este proceso genera emisiones de sustancias tóxicas a través de partículas finas de distintos metales como el plomo, cadmio y el arsénico.
Una inspección y una suspensión
A principios de año el gobierno de Nuevo León publicó un comunicado desde la oficina que atiende los asuntos del medio ambiente, atendiendo a la demanda nacional acerca de los contaminantes encontrados en la zona.
El 16 de enero de 2025, elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente realizaron una visita de inspección en las instalaciones de Zinc Nacional, la cual duró 12 horas. Al encontrar algunas deficiencias en los sistemas de control de emisiones, así como distintos polvos encontrados en áreas de suelo natural, informaron la suspensión de los hornos de la empresa.
Quince días después concluyeron las inspecciones y el gobierno reiteró la suspensión ante los resultados de los reportes que señalaban el almacenamiento de residuos originados por la planta, causando contaminación a un grado perceptible.
Aquí comenzó todo
Cuando el reconocido periódico inglés The Guardian publicó un artículo señalando la existencia de un ‘coctel tóxico’ en los asentamientos urbanos cercanos a la fábrica, las autoridades prendieron sus alertas para iniciar sus indagaciones. El estudio inicial fue realizado por Martín Soto Jiménez, investigador en toxicología de la UNAM quien detectó muestras de plomo a nivel neurotóxico (60 veces por encima de los estándares internacionales).
En los interiores de las viviendas también se identificaron altos niveles de arsénico y cadmio, este último mostrando concentraciones 14 veces más altas. También se realizaron análisis y se encontraron los mismos resultados en las escuelas de la localidad. Una de las primarias presentó niveles 1,760 superiores según el límite del estándar en tanto que, cuatro hogares reflejaron hasta 400 veces más de concentración de alguna de estas peligrosas sustancias.
En las investigaciones complementarias del informativo británico se encontró que Monterrey recibió la mitad de los residuos peligrosos exportados por Estados Unidos en 2022.
Riesgos que se enfrentan
Los ciudadanos de Nuevo León ya de por sí tienen años enfrentando problemas respiratorios a causa de la contaminación ambiental, este caso vuelve la situación aún más preocupante. El cadmio y plomo identificados pueden causar daños no solo a pulmones sino también a riñones, en tanto el arsénico es conocido como un causante de cáncer.
Villarreal Zambrano actualizó sus redes ayer por la mañana para confirmar el cierre y avisar que tomará hasta 480 horas para realizar el desalojo de la empresa. Señaló que, por seguridad, el proceso de apagado de los hornos tomará varios días.
Aún no se han realizado declaraciones sobre algún posible apoyo de las autoridades para darles un seguimiento y atención a las condiciones de salud de los habitantes de la comunidad afectada.