La presidenta Claudia Sheinbaum ha intervenido para calmar la creciente preocupación entre los trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), quienes se encuentran inconformes por la incertidumbre que rodea el futuro de sus empleos debido a la inminente extinción del organismo.
La protesta se enfoca en la defensa de sus derechos laborales frente a este escenario incierto.
Te podría interesar
La Mandataria federal detalló que en algunos casos habrá liquidaciones y en otros casos, habrá trabajadores que permanecerán laborando ahora bajo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual asumirá las tareas que realiza el INAI.
Se va a cumplir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice la ley. Hoy, probablemente se apruebe la ley de transparencia, eso va a ayudar a tener certeza.
Además, respaldó lo dicho por las comisionadas Julieta del Río y Josefina Román, y explicó que algunos trabajadores serán reubicados en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, mientras que otros recibirán su liquidación conforme a la ley.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de garantizar un sistema judicial más justo, independiente y libre de corrupción, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer las instituciones que garantizan el Estado de derecho.
Sheinbaum señaló que la justicia en el país no es la misma para todos los mexicanos.
'En el caso del Poder Judicial el objetivo es la justicia, y lo que pasa en México, probablemente en otros países del mundo, particularmente aquí, la justicia no es la misma para todos los mexicanos y mexicanas, si tienes dinero hay más justicia, porque también depende del recurso que se utilice ilegalmente para la corrupción'
Al referirse a los problemas que aún persisten dentro del sistema político y judicial de México, subrayó que estos problemas afectan no solo la administración pública, sino también la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Hay otro problema grave de vínculos con el Poder Judicial, quien tiene dinero para contratar un gran abogado, tiene el derecho de picaporte con secretarios del juzgado o propios jueces, quien no tiene recursos para un buen abogado, no tiene esta posibilidad.