El Instituto Nacional Electoral (INE) fijó una fecha límite para recoger la credencial de elector la cual permitirá a los ciudadanos votar en la elección judicial, la cual se llevará a cabo el 1 de junio.
Algo inédito está por pasar en el país, dado que las personas podrán asistir a las para renovar los cargos del Poder Judicial: jueces, magistrados y ministros.
¿Cuál es la fecha límite para recoger la credencial del INE?
La autoridad electoral aseguró que la fecha límite que tendrán todos aquellos que hicieron un trámite de renovación o reposición será el 31 de marzo para acudir por su credencial.
Te podría interesar
Para hacer esto, las personas deben de acudir al Módulo de Atención Ciudadana en donde iniciaron el proceso. Con este documento, los mexicanos podrán ejercer su derecho al voto.
¿Qué sucede con la credencial del INE si no voy en la fecha límite?
El INE mencionó que las credenciales que no sean recogidas a más tardar el 31 de marzo, serán resguardadas y puestas a disposición de sus titulares hasta el próximo 2 de junio.
Esto quiere decir, que una vez que terminen las votaciones para elegir los cargos judiciales, los ciudadanos podrán acudir a los módulos del INE para recoger la identificación oficial.
¿Puedo votar en elección judicial con la credencial de 2024?
Sí. El Consejo General del INE respaldó que las credenciales para votar cuyo último día de vigencia fue el 31 de diciembre de 2024, continúen vigentes hasta el 1 de junio de 2025, día de la elección judicial.
La credencial de elector sólo tendrá vigencia hasta el 1 de junio, es decir, una vez que terminen las votaciones, los ciudadanos tendrán que realizar obligatoriamente el proceso de renovación.
¿Qué cargos judiciales son los que se podrá elegir en 2025?
La elección judicial es un proceso histórico en México y el mundo, en donde se renovarán más de 850 puestos. La organización del proceso electoral correrá a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).
- 464 magistraturas de Circuito.
- 386 jueces y juezas de Distrito.
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sedes en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.
- Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se aprobó elegir cinco mujeres y cuatro hombres.
- Cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Serán tres mujeres y dos hombres.
- Dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). (Un hombre y una mujer).