Esta mañana, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció en la conferencia matutina desde Palacio Nacional que el Gobierno Federal retiró la iniciativa de ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Delgado explicó que la iniciativa de ley del ISSSTE fue retirada para evitar "malas interpretaciones, desinformación y otras cosas que nada tenían que ver". En este marco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que esta decisión responde a las demandas históricas de los maestros, especialmente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes solicitaron:
Te podría interesar
- La derogación de la Ley del ISSSTE de 2017.
- La disminución de la edad de jubilación.
- La desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
“A nosotros nos importan los maestros y las maestras de México. Si hay confusión en la ley, lo mejor es retirarla”, añadió Claudia Sheinbaum.
El secretario detalló que el decreto presidencial, impulsado por la presidenta Sheinbaum, incluirá medidas clave para apoyar a los trabajadores del sector educativo. Entre los principales beneficios se encuentran:
- Condonación de deudas impagables del Fovissste:
Se condonarán las deudas consideradas impagables para aliviar la carga económica de los maestros.
Se reactivará la construcción de nuevas viviendas a través del Fondo de la Vivienda del ISSSTE.
- Congelamiento de la edad mínima de jubilación:
La edad de jubilación quedará congelada en 58 años para hombres y 56 años para mujeres, evitando el incremento progresivo establecido en la Ley del ISSSTE de 2017.
- Eliminación de la Ley del ISSSTE de 2017:
La presidenta Sheinbaum señaló que esta ley afectaba a los maestros, ya que muchos se jubilaban con pensiones muy bajas.
- Foros escuela por escuela:
Se realizarán foros en las escuelas para construir una propuesta de promoción y mejora laboral para los maestros.
La presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso con los trabajadores de la educación, asegurando que estas medidas buscan mejorar su calidad de vida y garantizar condiciones laborales más justas. Además, destacó que el decreto presidencial permitirá avanzar en la construcción de viviendas y en la solución de problemas financieros relacionados con el Fovissste.