Con la promulgación de las leyes secundarias que sepultaron la reforma energética neoliberal aprobada con Enrique Peña Nieto, la presidenta de México Claudia Sheinbaum conmemoró el 87 aniversario de la expropiación petrolera.
“Hoy, el mejor homenaje que le podemos hacer al General Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de hoy, es la publicación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Petróleos Mexicanos”, apuntó.
Acompañada del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a quien agradeció especialmente su presencia, no solamente por ser hijo del General sino por ser un baluarte de la defensa de la soberanía nacional y del petróleo mexicano, la Mandataria destacó que con esto se revierte la tentativa privatizadora de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad.
En su discurso, destacó que bajo los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se registraron los más elevados precios del petróleo en el mundo.
Durante el sexenio de Fox, se recibieron 335 mil millones de dólares por venta de crudo y 10 mil millones de dólares de excedentes petroleros; con Calderón -“otro presidente espurio”, lo definió Sheinbaum-, hubo excedentes petroleros por 12 mil millones de dólares en 2007 y 10 mil millones de dólares.
“¿Y dónde quedó ese dinero? En nada, bueno, en media barda para una refinería”, recordó con sarcasmo Sheinbaum.
Además en los sexenios de Calderón y Peña Nieto, la deuda de Pemex se duplicó hasta alcanzar 106 mil millones de dólares, por eso es “absurdo que a pesar del endeudamiento y de los excedentes petroleros bajo la producción en 400 mil barriles de petróleo diarios, se abandonaron las refinerías y se desmanteló la industria petroquímica en medio de escándalos de corrupción como Odebrecht o los moches entregados vinculados a la reforma energética”.
Sheinbaum dijo que en 2018, cambió la historia del país con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien comenzó la recuperación y el rescate de Pemex, aumentando la producción y la capacidad de refinación y producción de fertilizantes.
Actualmente se producen 1.8 millones de barriles diarios, lo que representa el inicio de la recuperación de la soberanía energética.
Con estas reformas que se promulgan, se revierten las modificaciones de la reforma energética del 2013, que sólo sirvió para que las empresas extranjeras lo reportaran como reservas en las bolsas de valores, pero sin producir.