CORTE DE AGUA

¿Te cortarán el agua?: aquí tienes algunos tips que pueden hacer tu vida más fácil

La reducción del preciado líquido puede causar estragos en la rutina familiar; estas recomendaciones se pueden convertir en tu guía para sobrevivir

Créditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Cada año es más frecuente que anuncien un corte de agua cerca de donde vives. Es probable que ya te ha pasado: abres la llave para lavar los trastes o bañarte y… nada, solo aire. Pero, cuando has alcanzado a informarte de las fechas que no habrá agua, a veces el problema es cómo almacenarla o usarla eficientemente sin que se te acabe antes de su regreso.

Resulta un tanto gracioso que justo en la semana que celebramos el Día Mundial del Agua, no haya agua en la ciudad. Distintos países sufren situaciones similares, por lo que muchos usuarios en las diferentes redes sociales han compartido tips  y soluciones creativas que hacen más llevaderos los días que se quedan sin agua.

A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para prevenirte antes del corte y racionarla de forma que no se te acabe pronto.

Tips para antes del corte

  1. Para almacenar agua. Tanto ciudadanos como organismos profesionales recomiendan que limpies y desinfectes los depósitos de agua que usarás. Puedes utilizar una escobilla para más efectividad. Es importante NO utilizar contenedores donde previamente se hayan guardado productos tóxicos como pintura, detergentes o combustibles.
  2. Que no se contamine. Cubre el depósito o coloca una tapa, especialmente si lo tienes en el exterior de tu casa, así evitas que le caiga polvo o entren insectos.
  3. Prevención de enfermedades. El agua para beber y para uso de comidas debe hervirse cuando menos 3 minutos antes de almacenarla. Guarda estos recipientes en el interior de tu hogar. Evita enfermedades gastointestinales.
  4. Improvisar contenedores. Lava tu ropa con anticipación y luego utiliza la lavadora como un contenedor adicional para agua de uso no potable.
  5. Compras recomendadas. Si cuentas con posibilidades de invertir un poco, algunos usuarios de las redes sociales recomiendan comprar anticipadamente una regadera portátil que funciona con baterías. También, asegúrate de adquirir al menos un paquete adicional de toallas húmedas.

¡Ya no hay agua!

Si lograste almacenar agua para varios días, considera que tendrá distintos usos. Los expertos recomiendan hacer un consumo responsable dándole prioridad al aseo personal, el uso de los alimentos, el sanitario y la reutilización del agua al bañarte o al lavar prendas.

La siguiente lista incluye opciones conocidas para ahorrar agua y otras no tan conocidas pero muy ingeniosas:

  • Divide el agua según los espacios donde serán usados. En la cocina, por ejemplo, puedes utilizar recipientes u ollas grandes que se utilizan para servir bebidas en las fiestas.
  • Recolectar y reciclar. En el cuarto de baño puedes recuperar el agua con la que has lavado tu cabello o cuando bañas a los niños muy pequeños, aunque no sirve para alimentos ni para ingerirse, sí funciona para mantener limpio el inodoro o para regar tus plantas.
  • Limpieza en seco. Puedes reducir el consumo de agua utilizando paños húmedos para desinfectar las manos o el rostro. También para objetos que solo requieren una limpieza. Al ser deshechable, no acumulas más prendas para lavar.
  • Alimentos y bebidas del día. En las comidas es posible usar platos o vasos desechables de papel, o bien, un poco de papel encerado para ciertos platillos. Por otra parte, una buena idea es etiquetar con un color distinto los vasos que cada integrante de la casa elija para tomar agua y, al terminar el día, solo se laven una vez. Así disminuyes la cantidad de trastes por lavar y al mismo tiempo que cuidan la huella ecológica
  • Hidratación diaria. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tomar entre 50 y 100 mililitros de agua permite cubrir las necesidades básicas del día.  Si cuentas con una dieta especial o tienes niños pequeños, pregunta al especialista de salud que atiende a tu familia. Evita tomar bebidas diuréticas como el té, café o el agua mineral, así reducirás tus visitas al sanitario.

La creatividad en acción

Este último tip se ha vuelto viral entre algunos internautas en videos donde se explica cómo crear un dispensador de agua con una botella de plástico que ayuda a gastar menor cantidad de agua cuando se lavan los trastes en la cocina.

Este instrumento casero requiere tan solo de botella grande de agua, un encendedor y un clavo para controlar el flujo de agua, aprovechando el vacío que crea el aire en la botella. En los videos resulta curioso ver cómo el agua fluye cuando se abre la tapa de la botella de manera muy similar a la llave de la cocina y cómo ésta deja de salir al cerrarla.

En estos días siempre cuida completar el aseo personal diario, especialmente en los niños, ya que el acumulamiento de suciedad o la falta de limpieza es causante de enfermedades. Invita a tu familia a seguir algunas de estas prácticas que harán más fáciles los días en que este preciado líquido estará restringido.