EMPLEOS

Ofertas de trabajos falsos: 9 puntos que deberías poner atención para no caer en el engaño

Existen organizaciones criminales que utilizan anuncios laborales engañosos para forzar la incorporación de jóvenes a sus filas, poniendo en peligro su seguridad

Estafas laborales podrían poner en riesgo tu seguridad.
Entorno laboral.Estafas laborales podrían poner en riesgo tu seguridad.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

La aparición de restos humanos y pertenencias en una instalación clandestina en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha sacado a la luz una preocupante estrategia de las organizaciones delictivas: el uso de ofertas de empleo fraudulentas para atraer y reclutar forzosamente a jóvenes.

Indira Navarro, representante del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, informó que este rancho servía como señuelo para jóvenes de diferentes estados, quienes eran atraídos con promesas laborales atractivas.

Ofertas de trabajos falsos

Los delincuentes captaban la atención de las víctimas y las citaban en la central de autobuses de Guadalajara. Posteriormente, eran trasladadas a Teuchitlán, donde eran obligadas a integrarse a actividades delictivas.

Para evitar caer en estas trampas, es esencial reconocer las señales de alerta en las ofertas laborales. Según la empresa de recursos humanos Manpower Group y testimonios relacionados con el caso de Teuchitlán, se identifican las siguientes características en las vacantes fraudulentas:

  1. Ofertas excesivamente atractivas: Promesas de salarios elevados, beneficios extraordinarios y horarios flexibles sin requerir experiencia previa deben levantar sospechas. En el caso del rancho Izaguirre, se ofrecían puestos como electricistas, albañiles, plomeros o jornaleros con pagos de hasta 5,000 pesos semanales.
  2. Errores en la redacción: Anuncios con faltas ortográficas o gramaticales suelen ser indicativos de fraude.
  3. Enlaces web sospechosos: Sitios que carecen del prefijo "https" o que redirigen a páginas maliciosas deben ser evitados.
  4. Falta de detalles específicos: Ofertas que brindan poca información sobre el puesto o la empresa buscan que el interesado acuda en persona para obtener más detalles, lo que puede ser peligroso.
  5. Citas en lugares poco concurridos o demasiado concurridos: Reclutadores falsos pueden citar a las víctimas en sitios aislados o en lugares muy transitados, como centrales de autobuses, donde una desaparición puede pasar desapercibida.
  6. Ofrecimiento de cubrir gastos de transporte: En ocasiones, los delincuentes se ofrecen a pagar el traslado de la víctima para garantizar su asistencia.
  7. Presión para aceptar la oferta: Insisten en que es una "oportunidad única" que no se puede desaprovechar, buscando que la víctima tome decisiones apresuradas.
  8. Si se sospecha de una oferta laboral fraudulenta, se recomienda denunciar la vacante en plataformas de empleo, contactar directamente a la empresa para verificar la autenticidad de la oferta y evitar compartir datos personales o realizar pagos anticipados.
  9. Es fundamental mantenerse informado y alerta para no caer en ofertas de empleo fraudulentas que puedan conducir a estafas o, en el peor de los casos, al reclutamiento forzado por parte de grupos delictivos.

La prevención y la información son las herramientas más esenciales para protegerse de las ofertas de trabajo falsos