La mayoría de los beneficiados con los programas sociales son adultos mayores y estudiantes, los cuales reciben su apoyo económico mediante las tarjetas bancarias del Banco del Bienestar.
Aquellos tarjetahabientes beneficiados pueden llevar a cabo el proceso de bancarización y realizar compras o pagar servicios sin la necesidad de realizar retiros en efectivo.
Servicios que se pueden pagar con la Tarjeta del Bienestar
Luz y agua: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos aceptan pagos con la Tarjeta del Bienestar.
Telecomunicaciones: el servicio de internet, telefonía y televisión también se pueden pagar con la Tarjeta del Bienestar. Empresas como Dish, Megacable, IZZI, SKY, Totalplay, Telcel, Movistar y AT&T aceptan los pagos con esta tarjeta.
Compras que se pueden hacer con la Tarjeta del Bienestar
Debido a que el plástico tiene el respaldo por parte de Master Card, el plástico es aceptado en diversas tiendas como Coppel, además de las marcas como Avon, Jafra y Arabela. Otra empresa que también permite su uso es Aeroméxico, donde se pueden comprar boletos de avión mediante esta forma de pago.
Cabe aclarar que esta no es una tarjeta de crédito por lo que no se pueden hacer compras superiores al límite del dinero que ahí se tiene ni tampoco se pueden comprar artículos bajo el esquema de meses sin intereses.
Protege tu tarjeta del Banco Bienestar
Las autoridades recomiendan realizar algunas acciones para evitar el robo de datos de la tarjeta bancaria.
- No compartas con nadie el NIP: En la creación del NIP evita usar fechas importantes, números consecutivos o de teléfono.
- No aceptes ayuda de extraños: Al retirar dinero del cajero automático y al pagar en el establecimiento, no pierdas de vista tu tarjeta.
- Si no vas a ocupar la tarjeta: Lo mejor será dejarla en casa.
- No permitas que los datos de tu plástico sean compartidos: Evita que le tomen fotos o fotocopias a tu tarjeta del Banco del Bienestar