Continúan registrándose nuevos brotes de sarampión en el país en esta última temporada de acuerdo al Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) por de una alerta epidemiológica.
Según el organismo de salud, se tienen hasta el momento, registros de 21 personas confirmadas y 416 casos probables de sarampión en el territorio mexicano, de los cuales reportaron mayor presencia en el estado de Chihuahua con 18 y Oaxaca con 3 casos.
Dado a los síntomas, el sarampión y la varicela generalmente suelen confundirse durante el diagnóstico, pero hay síntomas característicos de cada enfermedad que permiten al paciente atender su situación bajo los protocolos establecidos.
Te podría interesar
¿Qué síntomas presenta el sarampión?
Aunque la intensidad de los síntomas puede variar de acuerdo al paciente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó que se trata de una enfermedad altamente contagiosa capaz de ocasionar complicaciones médicas graves y en algunos casos hasta la muerte.
Las personas infectadas pueden contagiar la enfermedad por medio de la respiración, estornudos o tos y a pesar de que los infantes son la población mayormente afectada, esta puede presentarse a cualquier edad. Estos son algunos de los síntomas:
- Rinorrea
- Tos
- Ojos llorosos y enrojecidos
- Manchas blancas en la cara interna de las mejillas
- Diarrea
- Ceguera y encefalitis en casos graves.
El signo más característico y emblemático del sarampión suele aparecer de 7 a 18 días después de la exposición y se trata de las erupciones cutáneas en la cara, la parte superior del cuello, manos y pies.
¿Qué síntomas presenta la varicela?
La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus ‘varicela-zoster’, un tipo de herpes que suele afectar principalmente en la niñez, aunque puede aparecer a cualquier edad y por segunda vez como consecuencia de un sistema inmunológico debilitado.
“La mayoría de las personas sólo contrae varicela una vez en su vida, pero el virus permanece en el organismo después de la infección inicial y puede regresar en años posteriores en forma de herpes zoster”, señaló la Secretaría de Salud.
Aunque las ampollas llenas de liquido son el síntoma más evidente, existen otros signos para detectar la enfermedad, como los siguientes:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Debilidad
- Ampollas
¿Qué diferencias hay entre el sarampión y la varicela?
Aunque hay similitud de los síntomas, el Dr. Guillermo Sequera dio a conocer para el Ministerio de Salud Pública de Uruguay las principales diferencias.
“Secreciones en ojos, boca y nariz, con aparición de exantemas que inician en la cara y posteriormente se distribuye a todo el cuerpo, acompañada de fiebre son manifestaciones características del sarampión”, aseguró.
Además mencionó que otro signo clave del sarampión, que no ocurre con la varicela, es la aparición de manchas blancas en el cuerpo, conocidas como manchas de koplik.