NATURALEZA

¡Ya viene la primavera! Los mejores lugares para ver jacarandas en México

El color peculiar de las jacarandas hace que turistas nacionales e internacionales admiren el paisaje que estos árboles provocan

El peculiar color de las jacarandas llama la atención de turistas nacionales e internacionales
Naturaleza.El peculiar color de las jacarandas llama la atención de turistas nacionales e internacionalesCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Si hay algo que caracteriza a México y que llama la atención de miles de turistas es el peculiar color morado que provocan algunos árboles de jacarandas.

Cada año, entre febrero y abril, la Ciudad de México se pinta de morado gracias a los árboles que visten sus calles en un escenario digno de admiración y una razón para sacar la cámara y tomar fotografías.

Durante esta temporada del año, se puede ver a los turistas nacionales e internacionales, también a los habitantes locales, apreciando el peculiar color.

¿Cómo llegaron estos árboles a México?

La jacaranda no es originaria de México, sino de Sudamérica, pero su ingreso al país se dio a principios del siglo XX por parte del paisajista japonés Tatsugoro Matsumoto, y gracias a él estos árboles pintan la CDMX durante los meses de primavera.

Estos son los mejores lugares para apreciar las jacarandas

El Lago de Chapultepec

Ubicado en el corazón del Bosque de Chapultepec, el Lago Algo o al restaurante El Lago es uno de los mejores sitios para disfrutar de las jacarandas mientras se realiza una caminata por El Sope, lo que se convierte en una experiencia increíble bajo la sombra de estos árboles.

Parque México

Ubicado en la Colonia Roma, este parque es uno de los más conocidos de la ciudad y en primavera se viste de morado, sus calles están rodeadas de jacarandas crean una atmósfera perfecta para pasear en familia o pareja.

Ciudad Universitaria

La "Máxima Casa de Estudios" abre un espacio donde las jacarandas florecen y los visitantes pueden realizar recorridos por la  explanada de Rectoría y las inmediaciones de la Biblioteca Central.