FALTA DE AGUA

CONAGUA alerta por temporada de sequías en estos estados; ¿cuándo volverá a llover?

La temporada de calor dejará temperaturas de hasta 45 grados en algunos estados y una escasez de lluvia durante los próximos meses

La temporada más seca a falta de lluvias ha comenzado y estos serán los estados más afectados
Temporada de sequía.La temporada más seca a falta de lluvias ha comenzado y estos serán los estados más afectadosCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

El clima invernal está llegando a su final en México y con ello empieza la temporada de primavera y las olas de calor que, de acuerdo con autoridades, dejarán una de las temporadas de sequía más fuertes de los últimos años.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de sequía empezó desde noviembre y no fue porque las temperaturas se elevaran sino porque el frío provocó graves afectaciones en diferentes estados, sobre todo en la sierra norte.

¿Cuándo llegará a su fin la temporada de sequía?

La sequía se define como la reducción prolongada de precipitaciones en una región, a diferencia de la escasez de agua que implica una insuficiencia en el recurso para atender la demanda de una población.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el estiaje predominará hasta los primeros días de mayo de 2025, es decir, los niveles de agua en ríos y presas comenzarán a registrar un descenso que afectará en el suministro de agua en diferentes estados de la República.

CONAGUA estima que las primeras lluvias ocurrirán a mediados de mayo, lo que marcaría el fin del período más seco del año. Este concepto representa el nivel más bajo de cuerpos de agua como ríos y lagunas debido a la reducción de lluvias.

¿Qué afectaciones traerá esta sequía para México?

Derivado del aumento en las temperaturas que podrían alcanzar hasta los 45 grados en algunos estados, la falta de lluvias impactará diversos estados del país y con ello una sequía que dejará sin agua en miles de casas.

Estas son algunas de las consecuencias que vendrán con la sequía:

  • Disminución en el nivel de presas: Afecta el abasto de agua para consumo humano y agrícola.
  • Riesgo en cultivos y ganadería: La falta de humedad en el suelo reduce la producción de alimentos.
  • Aumento en incendios forestales: La vegetación seca incrementa la posibilidad de siniestros en zonas boscosas.
  • Reducción de energía hidroeléctrica: La menor disponibilidad de agua limita la producción de electricidad en plantas generadoras.

Las autoridades han advertido que algunas regiones experimentarán una reducción severa en el suministro de agua potable, lo que afectará a millones de habitantes.

¿Qué estados se verán más afectados?

Los estados en donde más afectación habrá por las altas temperaturas y por consecuente una disminución en el suministro hídrico serán:

  • Monterrey
  • Ciudad de México
  • Chihuahua
  • Estado de México
  • Puebla
  • Guerrero
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Coahuila

¿Cómo prepararse ante la temporada de sequía?

Ante el impacto de la sequía, las autoridades recomiendan adoptar medidas preventivas para reducir el consumo de agua llevando a cabo algunas acciones como:

  • Uso eficiente del agua: Reducir el desperdicio en actividades cotidianas como lavado de ropa, platos y riego de plantas.
  • Captación de agua de lluvia: Implementar sistemas de almacenamiento en viviendas y comunidades rurales.
  • Mantenimiento de tuberías y cisternas: Evitar fugas y desperdicios en las redes de distribución.
  • Conciencia sobre el consumo: Fomentar el ahorro del recurso en hogares, industrias y sectores agrícolas.