La presidenta de México, Claudia Sheinbaum confirmó que el próximo 18 de marzo de 2025 se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas energéticas que buscan revertir los efectos de la reforma de 2013, la cual, según la mandataria, tenía como objetivo "desaparecer a Pemex y a la CFE".
Estas reformas forman parte de la estrategia del gobierno para fortalecer a las empresas públicas del sector energético y recuperar la soberanía nacional en esta materia.
Objetivos de las reformas energéticas
Sheinbaum explicó en la conferencia matutina, que las reformas buscan corregir los daños causados por la reforma de 2013, que llevó a un debilitamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Entre los principales problemas que se enfrentaron destacan:
- En el caso de la CFE: Una disminución en la producción de electricidad, con un aumento en la participación de empresas privadas.
- En el caso de Pemex: Un endeudamiento excesivo y una reducción en la producción de petróleo.
La presidenta atribuyó estos problemas a la corrupción y a la desarticulación de las empresas públicas, lo que resultó en una pérdida de la soberanía energética del país.
¿Qué cambiará con las reformas?
Las reformas energéticas buscan:
- Fortalecer a Pemex y la CFE: Recuperar su capacidad productiva y reducir su dependencia de actores privados.
- Recuperar la soberanía energética: Garantizar que el Estado tenga el control sobre los recursos energéticos del país.
- Revertir la reforma de 2013: Eliminar las disposiciones que, según el gobierno, buscaban privatizar y debilitar a las empresas públicas.
La presidenta destacó que estas reformas dan continuidad a la política energética iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien impulsó la recuperación de Pemex y la CFE.
"El cambio comenzó con AMLO y nosotros le estamos dando continuidad. Estamos dando verticalidad a Pemex y a la CFE", aseguró Claudia Sheinbaum.