El titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, presentó los avances del Programa Nacional Hídrico (PNH), destacando una inversión total de 122,600 millones de pesos durante el sexenio para proyectos de infraestructura y gestión del agua.
Para el año 2025, se destinarán 15,000 millones de pesos a iniciativas que beneficiarán a 36 millones de personas en todo el país.
Proyectos estratégicos para 2025
1. Desaladora Rosarito
- Inversión en 2025: 191 millones de pesos.
- Beneficiarios: 994,000 habitantes.
- Inicio del proyecto: Noviembre de 2025.
- Conclusión: 2028.
2. Presa El Novillo
- Inversión en 2025: 300 millones de pesos.
- Beneficiarios: Más de 250,000 habitantes.
- Licitación: Julio de 2025.
- Inicio de obra: Agosto de 2025.
- Conclusión: 2027.
3. Presa Tunal II
- Inversión en 2025: 700 millones de pesos.
- Beneficiarios: 333,000 habitantes.
- Licitación: Mayo de 2025.
- Inicio de obra: Junio de 2025.
- Conclusión: 2027.
4. Presa Milpillas
- Inversión en 2025: 350 millones de pesos.
- Beneficiarios: 514,000 habitantes.
- Licitación: Junio de 2025.
- Inicio de obra: Agosto de 2025.
- Conclusión: 2028.
5. Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)
- Inversión en 2025: 4,100 millones de pesos.
- Beneficiarios: 21.6 millones de personas.
- Licitación: Septiembre de 2025.
- Inicio de obra: Octubre de 2025.
- Conclusión: 2030.
6. Agua para Colima
- Inversión en 2025: 360 millones de pesos.
- Beneficiarios: 238,000 habitantes.
- Licitación: Julio de 2025.
- Inicio de obra: Agosto de 2025.
- Conclusión: 2027.
7. 10 Municipios Zona Oriente
- Inversión en 2025: 2,516 millones de pesos.
- Beneficiarios: 6.4 millones de habitantes.
- Licitación y obra: En proceso.
- Conclusión: 2028.
8. Acapulco se Transforma Contigo
- Inversión en 2025: 1,800 millones de pesos.
- Beneficiarios: Casi 800,000 habitantes.
- Licitación y obra: En proceso.
- Conclusión: 2030.
Impacto de los proyectos
Estas iniciativas buscan mejorar la infraestructura hídrica del país, garantizando el acceso al agua potable, optimizando su distribución y reduciendo el impacto de sequías e inundaciones. Además, se espera que estos proyectos generen empleos y fomenten el desarrollo económico en las regiones beneficiadas.