La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, presentó el reporte de incidencia delictiva con corte a febrero de 2025, destacando una disminución del 15% en homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.
Además, se resaltó una reducción anual del 24.6% en homicidios dolosos entre 2018 y 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Principales hallazgos del reporte
Disminución de homicidios dolosos
- Entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos bajó de 89.27 a 74.68.
- A nivel anual, se registró una reducción del 24.6% en este delito entre 2018 y 2025.
Te podría interesar
- fiscalía federal
Texas: Seguridad Fronteriza reporta cerca de 200 casos nuevos en temas de migración
- Seguridad y Protección Ciudadana de México
Omar García Harfuch y FBI refuerzan colaboración en seguridad tras entrega de 29 narcotraficantes
- Política
Sheinbaum alcanza 81.8% de aprobación: seguridad, bienestar y transparencia son el eje
Estados con mayor incidencia de homicidios
- Siete estados concentran el 53% de los homicidios en el país: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Sonora.
- También se destacan Jalisco y Guerrero como entidades con altos índices de este delito.
Reducción en otros delitos de alto impacto
Entre enero y febrero de 2025, se observaron disminuciones en delitos como:
- Feminicidio.
- Secuestro.
- Robo de vehículo con violencia.
- Robo a negocios.
- Tendencia general de disminución:
- De enero de 2018 a febrero de 2025, el promedio diario de delitos de alto impacto se redujo en un 39.3%.
Acciones de paz y colaboración social
Durante la conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez, destacó que la estrategia de seguridad no se limita a operativos policiales, sino que también incluye acciones sociales para construir paz en las comunidades.
Entre los avances más significativos se encuentran:
- Convenios de colaboración de paz:
Se firmaron convenios en los estados de Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Morelos y Guerrero.
- Participación de dependencias gubernamentales:
En estas acciones participan 38 dependencias y organismos gubernamentales, trabajando de manera coordinada para atender las necesidades de las comunidades.
- Formación de comités de paz:
Se logró la conformación de 98 comités de paz en diversas regiones del país.
- Atención a la población:
Hasta febrero de 2025, se ha brindado atención a 291,529 personas a través de estos programas sociales.