La Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales más importantes en México. ¿El apoyo puede ser solicitado por los extranjeros?, esto es lo que dicen las autoridades. También te puede interesar: así puedes retirar dinero de la Pensión sin pagar comisión.
Esta iniciativa gubernamental, que nació en el sexenio anterior, da un total de 6 mil 200 pesos de manera bimestral; el dinero es entregado directamente en la Tarjeta del Bienestar, siendo el único modo autorizado de pago. La edad mínima para inscribirse es de 65 años o más.
Te podría interesar
- Programas sociales
Pensión Mujeres Bienestar 2025: a partir de esta fecha se registrarán beneficiarias de 60 a 62 años
- Apoyo a adultos mayores
Pensión del Bienestar: ¿cómo cobrar el apoyo si perdiste la tarjeta en marzo de 2025?
- Programas sociales
Pensión del Bienestar 2025: ¿cuál es la comisión por retiro en otros bancos en marzo?
¿Es posible que los extranjeros se inscriban en la Pensión del Bienestar? La respuesta corta es sí, pero hay un requisito indispensable. Este programa considera a los mexicanos que hayan obtenido la nacionalidad por naturalización.
Fuera de ello, los extranjeros, aunque vivan legalmente en el país y tengan 65 años o más, no podrán obtener la Pensión del Bienestar bajo los parámetros puestos por las autoridades. En cuanto al resto de documentos, los interesado deben presentar lo siguiente:
- Acta de nacimiento, identificación oficial vigente (INE, INAPAM, pasaporte, etcétera), Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad y Formato Único de Bienestar, oficio que es entregado en el día de la inscripción.
¿Ya hay siguiente fecha de inscripción?
De acuerdo con el sitio web de Programas para el Bienestar, la siguiente fecha de inscripción para los adultos mayores en México será en abril de 2025. Los periodos para nuevos derechohabientes serán cada dos meses, adelantan las autoridades.
En caso de que el derechohabiente esté indispuesto, puede nombrar a un auxiliar. Deberán llevar la documentación próximo beneficiario y su CURP, identificación oficial, comprobante y un oficio que avale que tiene algún parentesco con la persona adulta mayor.