NACIONAL

México se consolida como destino de casinos: 10 millones de visitantes proyectados para 2030

Escrito en NACIONAL el

La industria de los casinos en México se encuentra en una fase de crecimiento sostenido, con proyecciones que apuntan a la atracción de hasta 10 millones de visitantes para el año 2030.  Este auge no solo refleja un cambio en las preferencias de entretenimiento de la población, sino que también tiene implicaciones económicas significativas para el país.?

En los últimos años, la industria de casinos en México ha experimentado un notable incremento en su actividad. Según datos recientes, se estima que alrededor de 5 millones de personas visitaron los casinos del país en el último año. Este crecimiento ha llevado a los operadores a establecer metas ambiciosas, como la de alcanzar los 10 millones de turistas para el año 2030

Además del crecimiento sostenido en los últimos años, el sector de los casinos en México ha comenzado a atraer inversiones extranjeras. Empresas internacionales han identificado al país como un mercado estratégico debido a su estabilidad económica relativa y a la creciente demanda de entretenimiento en vivo. 

Según datos de la Secretaría de Turismo, las inversiones en la industria del juego han aumentado un 15% en el último año, con planes de expansión en ciudades clave como Cancún, Monterrey y Guadalajara. Esta tendencia indica que el sector no solo se consolidará, sino que también se modernizará con tecnología de última generación y nuevos modelos de negocio.

Otro factor que impulsa este crecimiento es el aumento en la aceptación social del juego como forma de entretenimiento. Según un estudio realizado por la consultora Statista, el 68% de los mexicanos considera que los casinos representan una opción válida de ocio, en comparación con el 54% registrado hace una década. Este cambio en la percepción ha llevado a un mayor número de operadores a buscar licencias para abrir establecimientos en nuevas regiones del país, especialmente en aquellas con fuerte actividad turística o con un crecimiento demográfico acelerado.

La expansión de los casinos ha generado una cantidad significativa de empleos en diversas regiones de México. Según la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), el sector de los casinos emplea a más de 40,000 personas de manera directa e indirecta en el país.

Esta cifra incluye puestos en áreas como tecnología, seguridad, administración y atención al cliente. La apertura de nuevos casinos en diversas ciudades ha generado oportunidades laborales, especialmente en regiones donde la oferta de empleos es limitada, ayudando a reducir las tasas de desempleo locales.?

Los casinos en vivo han revitalizado sectores hoteleros y de restaurantes, al atraer turistas y visitantes tanto nacionales como internacionales. Los turistas que visitan los casinos suelen explorar restaurantes, tiendas y otras atracciones culturales cercanas, beneficiando directamente a las economías locales. Además, la presencia de casinos ha incentivado la inversión en infraestructura turística, mejorando la oferta y calidad de servicios en las regiones donde operan.?

Preferencias de consumo y tendencias actuales

Las tragamonedas han emergido como una actividad popular en México, reflejando cambios en los patrones de consumo y contribuyendo al crecimiento económico. Este tipo de entretenimiento ha capturado la atención de muchos, ofreciendo una forma de diversión accesible y emocionante.  

Además, el interés por este tipo de juegos de azar refleja un cambio en los patrones de consumo, donde las personas buscan experiencias de entretenimiento que ofrezcan tanto emoción como la posibilidad de ganar premios. Este cambio ha sido facilitado por el acceso a plataformas digitales que permiten a los usuarios jugar desde la comodidad de sus hogares.

El póker también ha ganado una posición destacada dentro de las preferencias de los jugadores mexicanos, con un aumento en la participación en torneos en vivo y en línea. El 7 Card Stud Poker que es otra variante no tan famosa del póker, ha comenzado a captar la atención de jugadores que buscan un desafío más estratégico y técnico. Este formato, que requiere un enfoque más calculado y menos dependiente del azar que otras versiones del juego, ha encontrado una base sólida de aficionados en el país, especialmente entre jugadores experimentados que valoran la lectura de oponentes y la planificación a largo plazo.

Según un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Juegos y Sorteos, el número de inscripciones a torneos de póker en casinos físicos aumentó un 22% en el último año, impulsado en parte por la influencia de eventos internacionales y la creciente popularidad del póker como deporte mental. 

Esto ha llevado a que algunos casinos mexicanos comiencen a expandir su oferta de mesas de póker y a organizar eventos de mayor envergadura con premios atractivos, atrayendo no solo a jugadores locales, sino también a profesionales de otros países.