El pasado 6 de marzo de 2025, el descubrimiento de un crematorio clandestino en Jalisco, conmocionó al país. En el lugar se encontraron más de 400 zapatos, prendas de ropa, maletas, mochilas y restos humanos calcinados, así como objetos personales que pertenecían a personas reportadas como desaparecidas años atrás.
Entre los hallazgos más impactantes se encontró una carta emotiva escrita por Eduardo Lerma Nito, un joven de 20 años que fue reportado como desaparecido en febrero de 2024.
La carta que conmovió a México
Te podría interesar
En una de las libretas aseguradas en el rancho, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró un mensaje escrito por Eduardo Lerma Nito, fechado con su día de cumpleaños, el 2 de mayo de 2003, en Cortázar, Guanajuato:
"Mi amor, si algún día ya no regreso, sólo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas: se me fue mi enojón, berrinchón y celoso. JGL. Eduardo Lerma Nito, 2 de mayo del 2003, Cortázar, Guanajuato".
El joven firmó la carta con su nombre y fecha de nacimiento, con la esperanza de que sus familiares y su pareja pudieran identificarlo en caso de que no regresara a casa.
En su cartel de desaparecido, sus familiares detallaron que la última vez que lo vieron llevaba una sudadera cuadrada color azul con negro, una camisa color vino tinto, pantalones y tenis negros.
Eduardo Lerma Nito: un caso de esperanza
A pesar del sombrío hallazgo en el crematorio clandestino, la historia de Eduardo tiene un final esperanzador. El joven fue localizado con vida en octubre de 2024 y se reintegró con su familia.
Su caso es una excepción en medio de la tragedia que rodea a este tipo de descubrimientos, donde muchas familias continúan buscando a sus seres queridos desaparecidos.
El trabajo de los colectivos de búsqueda
El hallazgo del crematorio clandestino fue posible gracias al trabajo incansable del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, liderado por Indira Navarro.
Fue una llamada anónima la que alertó sobre la posible presencia de restos humanos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, a 59 kilómetros de Guadalajara. Con el apoyo de la Guardia Nacional (GN), los integrantes del colectivo confirmaron la existencia de fosas clandestinas, restos óseos y tres crematorios en el lugar.
Sheinbaum exige investigaciones profundas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se refirió al hallazgo, calificándolo como "terrible" y destacando la necesidad de una investigación exhaustiva.
Cuestionó la actuación de la Fiscalía estatal de Jalisco, ya que se reveló que hace seis meses se realizó un primer cateo en el rancho de Teocaltiche, pero no se acordonó el lugar ni se tomaron medidas para resguardarlo.
Sheinbaum aseguró que el gobernador Pablo Lemus está en contacto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y con la Fiscalía General de la República (FGR) para evaluar si el caso debe ser atraído por las autoridades federales.