Indiscutiblemente el recibir una herencia es una gran oportunidad para mejorar la situación económica de una persona o familia, pero debes saber, que implica responsabilidades fiscales.
Cabe señalar que en la República Mexicana están reguladas por el Código Civil Federal (CCF) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que quiere decir, que algunos bienes pueden estar sujetos a impuestos de acuerdo a su naturaleza y valor.
En dado caso que hayas heredado una propiedad, dinero en efectivo u otros activos, es indispensable conocer los impuestos aplicables y los requisitos legales para evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Te podría interesar
¿En México las herencias pagan impuestos?
Según el artículo 93 de la Ley del ISR, las herencias están exentas de impuestos en la mayoría de los casos. No obstante, existen ciertas excepciones que podrían generar obligaciones fiscales para los herederos.
-
Bienes que no pagan impuestos al heredarse:
-
Dinero en efectivo
-
Joyas y obras de arte
-
Automóviles
-
Ajuar doméstico
Dichos bienes pueden ser recibidos sin necesidad de pagar impuestos, siempre y cuando estén debidamente acreditados en un testamento o proceso legal de sucesión.
Bienes que podrían generar impuestos:
Inmuebles: En dado caso de heredar una propiedad (casa, departamento o terreno), deberás pagar el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), el cual oscila entre el 3% y 5% del valor total del inmueble, dependiendo del estado donde se ubique.
Venta de inmuebles heredados: Si vendes un inmueble heredado, podrías estar sujeto al ISR sobre la ganancia obtenida, calculado con base en el valor de adquisición y el precio de venta.
Bienes con adeudos: En dado caso de que el fallecido dejó deudas asociadas a los bienes heredados (como hipotecas o pagos de servicios), estas deben ser liquidadas por los herederos antes de tomar posesión.
¿Cómo se puede evitar problemas fiscales al recibir una herencia?
Para tener un proceso de herencia sin inconvenientes fiscales, es importante seguir estos pasos:
Contar con un testamento notariado: Un testamento legalmente registrado evita problemas y facilita la transferencia de bienes.
Declarar la herencia en la declaración anual: Pese a que la mayoría de los bienes heredados están exentos de impuestos, es recomendable declararlos ante el SAT para evitar futuras complicaciones.
Realizar avalúo y pago de impuestos de inmuebles heredados: En dado caso de heredar una propiedad, asegúrate de cumplir con los pagos correspondientes de ISABI y verificar que esté libre de adeudos.
Considerar un fideicomiso: Un fideicomiso puede ser una herramienta útil para gestionar herencias y disminuir los costos fiscales en la transmisión de bienes.
Conclusión: La importancia de una planeación patrimonial adecuada
Recibir una herencia en México puede ser un proceso sencillo siempre y cuando se cumplan los requisitos legales y fiscales establecidos. Pese a que la mayoría de los bienes no pagan impuestos al heredarse, los inmuebles y su venta pueden generar obligaciones fiscales importantes.
En este sentido es importante contar con una planeación patrimonial adecuada y el asesoramiento de un notario o contador es clave para evitar problemas con el SAT y optimizar los beneficios de la herencia.