Si una concepción ocurre el 14 de febrero, la gestación, que suele extenderse alrededor de 40 semanas, culminaría aproximadamente a mediados de noviembre. Entérate del mes en que nacen más mexicanos.
No obstante, la duración del embarazo puede fluctuar entre 38 y 42 semanas, por lo que los nacimientos podrían adelantarse a finales de octubre o retrasarse hasta inicios de diciembre.
El mes en que nacen más mexicanos
Existe una creencia popular que asocia la mayoría de los nacimientos con el mes de noviembre debido a la influencia del Día del Amor y la Amistad en febrero, fecha en la que supuestamente se producen muchas concepciones.
Te podría interesar
La idea radica en que el romance y las relaciones afectivas propias de esta festividad podrían traducirse en un aumento de embarazos que, nueve meses después, se reflejaría en una mayor cantidad de alumbramientos.
Sin embargo, los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) desmienten esta suposición. Según los registros de nacimientos en México, los meses en los que más bebés llegan al mundo son agosto y septiembre, lo que sugiere que muchas concepciones suceden en diciembre y enero, no en febrero.
Diversos factores pueden estar en juego en esta tendencia. Uno de los más relevantes podría ser la estación invernal, ya que las temperaturas frías y las condiciones climáticas que propician el resguardo en casa podrían contribuir a un incremento en las concepciones.
Esta hipótesis se fortalece al observar que la concentración de nacimientos en septiembre no coincide con gestaciones iniciadas en el mes de febrero.
Impone el frío
Aunque la idea de que una concepción ocurrida el 14 de febrero y que más mexicanos nacen en noviembre desemboca en un nacimiento en noviembre resulta matemáticamente válida, los datos muestran que los patrones de nacimientos están más ligados a otras circunstancias, como el clima invernal.
Así, el mito de la concepción en San Valentín y su impacto en los nacimientos de noviembre parece ser más una creencia popular que una realidad estadística.