En la actualidad, la tecnología esta muy avanzada y es aplicada prácticamente en todo momento y en este sentido nuestra información personal y financiera es uno de los bienes de mayor importancia que tenemos.
Por tal razón, los delincuentes buscan la manera de apropiarse de la información personal para poder realizar diversos fraudes y robos.
Cabe señalar, que con el paso del tiempo, el robo de identidad y los fraudes relacionados con el Buró de Crédito se han incrementado de una forma preocupante, dejando a muchas personas enfrentando deudas que nunca adquirieron y con su reputación financiera comprometida.
Te podría interesar
Para evitar esto, debes saber que existen maneras efectivas de protegerte y mantener tu tranquilidad.
Proceso para proteger tu información
Lo primero es ser consciente de cómo manejas tu información. Esto lo puedes hacer revisando periódicamente tu reporte de crédito que puede marcar una gran diferencia.
En México, tienes derecho a solicitar un reporte gratuito al año por medio del buró de crédito.
Esto te permite verificar que todas las cuentas y movimientos registrados estén bajo tu autorización y detectar cualquier actividad sospechosa.
Otra manera crucial es proteger tus dispositivos y contraseñas. Debes utilizar claves seguras, que combinen letras, números y caracteres especiales, y evita usar la misma para múltiples cuentas.
Además, mantén actualizado tu software antivirus y evita conectarte a redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones financieras.
Es importante señalar que cada precaución cuenta cuando se debe blindar tu información personal.
Debes de desconfíar de cualquier correo electrónico o llamada que te pida información confidencial. Generalmente, los estafadores suelen utilizar técnicas de "phishing" para engañarte y obtener tus datos.
Recuerda que las instituciones financieras nunca te pediran datos sensibles, como tu contraseña o código de seguridad, por medio de estos medios. Si recibes un mensaje sospechoso, lo mejor es no responder y contactar directamente a la institución para verificar.
En dado caso de que te des cuenta que eres víctima de un fraude, tienes que actuar rápido. Comunícate inmediatamente con tu banco y reporta cualquier transacción no reconocida. También puedes colocar una alerta en tu reporte de crédito para evitar que se realicen nuevas solicitudes a tu nombre sin tu autorización.
En la República Mexicana, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece orientación gratuita en casos de fraude y robo de identidad, así como consejos para evitar caer en estas situaciones.
Al cuidar tu información y estar alerta a señales de advertencia, podrás mantener tu salud financiera intacta y disfrutar de la tranquilidad de saber que tus datos están seguros.