Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera esencial para muchas personas, pero al momento de adquirir una, es fundamental entender conceptos clave como el Costo Anual Total (CAT), para entender mejor su funcionamiento; aquí te explicamos esos datos.
Este indicador, establecido por el Banco de México (Banxico), permite conocer el costo real de un producto financiero, incluyendo intereses y comisiones que podrían elevar sus costos iniciales, a beneficio de mantener ciertos beneficios y servicios.
Te podría interesar
Como cuentahabiente, es importante conocer este dato, para poder elegir el plástico que más te convenga, de acuerdo con tu presupuesto.
¿Qué es el CAT y cómo funciona?
El Costo Anual Total (CAT) es un porcentaje que refleja el costo total de un crédito en un año, considerando la tasa de interés, comisiones y otros gastos adicionales. Su objetivo es ayudar a los consumidores a comparar distintas opciones y elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
En el caso de las tarjetas de crédito, el CAT muestra cuánto cuesta realmente usar el plástico durante un año. Aunque algunas tarjetas promocionan la "cero anualidad", pueden compensarlo con tasas de interés más altas, por lo que revisar el CAT promedio es esencial para tomar una decisión informada.
¿Qué es el CAT promedio?
El CAT promedio es un cálculo basado en la línea de crédito, la tasa de interés y el monto de pago promedio de los usuarios activos. Aunque se utiliza con fines publicitarios e informativos, sirve como una referencia importante para evaluar el costo real del crédito.
Recomendaciones para elegir la mejor tarjeta de crédito
En este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda desconfiar de entidades que solo mencionan el monto de los pagos, pero omiten la tasa de interés y el CAT. Estas prácticas pueden ocultar costos adicionales y afectar tu estabilidad financiera.