SEGURIDAD

Despliegan a 10 mil efectivos en frontera

Los elementos del Ejército y GN llegarán con la prioridad de combatir el tráfico de drogas y la inmigración ilegal

Escrito en NACIONAL el

CIUDAD DE MÉXICO.- El Ejército y la Guardia Nacional iniciaron el despliegue de 10 mil efectivos a la frontera para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo y la inmigración ilegal. “Ya se empezaron a enviar”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Se inició ayer el despliegue con los primeros 3 mil 800 elementos del Ejército y la Guardia Nacional en la frontera norte, incluidos Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.

Por la mañana se concentraron en el Campo Militar 1, en la Ciudad de México, 2 mil 700 mil elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, y salieron vía terrestre desde las 6:00 de la mañana. Estas unidades fueron asignadas a Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, en Sonora; Ciudad Juárez, en Chihuahua, y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.

Para Tamaulipas enviarán 743, de los cuales 207 serán para Nuevo Laredo.

Un día antes, unos mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional fueron movilizados desde otros estados del sureste y centro del país, incluido San Luis Potosí. Además, unos 120 elementos partieron desde el aeropuerto de Mérida la mañana de hoy miércoles.

“Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos”, se detalla en un informe.

Además, la Guardia Nacional dispuso de 6 mil 310 elementos de diversas coordinaciones estatales, quienes se desplazan vía terrestre a Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, en Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, en Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas.

No se desprotege a otros estados: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la movilización de soldados y elementos de la Guardia Nacional a la frontera, no deja sin seguridad al resto de los estados de la República Mexicana. Sheinbaum detalló que sólo de la Guardia Nacional hay en el país 120 mil elementos a los que hay que sumarle los miembros del Ejército.

“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país, porque estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional. Algunos son de Campeche, fue un plan que elaboró el General Secretario y ahí, en donde hay posibilidad de enviar estos elementos, pues se envían a la frontera norte, pero que sepan que no es que estamos dejando descubiertos los estados de la República, sino una orientación de las fuerzas”, aseveró Sheinbaum en conferencia mañanera.

Ayer por la mañana, en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que los elementos enviados a la frontera con Estados Unidos vienen de la frontera sur y otros son de estados que no enfrentan grandes problemas de inseguridad.

Así serán repartidos

  • 3 MIL 10 | BAJA CALIFORNIA
  • 2 MIL 620 | CHIHUAHUA
  • MIL 987 | SONORA
  • MIL 017 | COAHUILA
  • 743 | TAMAULIPAS
  • 623 |  NUEVO LEÓN
  •