El Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) anunció que en las próximas horas iniciarán una serie de bloqueos en varios puntos de la República mexicana, lo que complicará a movilidad en las principales vialidades y carreteras.
Además, la Sección 22 del SNTE anunció un paro de labores de 48 horas que se sumarán a la toma de casetas y dependencias federales en Oaxaca.
Motivo de las manifestaciones
Los maestros del Sindicato ejercerán estos movimientos como parte de su protesta contra la iniciativa de la Ley del ISSSTE 2025, la abrogación de la Reforma Educativa Peña-AMLO, y de los Foros para la Construcción del Nuevo Sistema para los Mastros.
Te podría interesar
Otra cosas que también está entre las demandas de los maestros es la entrega inmediata de los uniformes y útiles escolares para alumnos de educación básica de Oaxaca, los cuales aún no han sido entregados a pesar de llevar más de medio ciclo escolar.
Afectaciones por manifestaciones
En esta jornada de manifestaciones de 48 horas se prevé que el 50 por ciento de los integrantes de la SNTE tomen las casetas de peaje y dependencias estatales de diversos estados, mientras que el otro 50 por ciento se concentrará a las afueras del Congreso de la Unión, en la Ciudad de México.
La Sección 22 convocó al resto de los maestros a mantenerse alerta sobre un posible intento de imponer reformas laborales que afecten los derechos laborales de los trabajadores.
“Se les exhorta a cumplir con responsabilidad y puntualidad a este llamado, manteniéndonos en alerta máxima para impedir un albazo en la Cámara de Diputados donde intenten imponer reformas laborales que afectan los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la educación”, se lee en un documento difundido en redes sociales.
¿Qué es reforma a la Ley del ISSSTE?
La reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene el objetivo de facultar al Fondo de Vivienda para adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas a trabajadores y pensionadas.
Además establece también que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando rebase las diez Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Lo anterior, con la finalidad de obtener mayores recursos que permitan al Instituto financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades.