VACACIONES

Estos son los estados de México con más Pueblos Mágicos en 2025

Algunos estados de la república cuentan con la grandiosa cantidad de 12 entidades bajo el sello de Pueblos Mágicos; este programa ayuda a la preservación de las comunidades englobadas

Pueblos Mágicos
Pueblos MágicosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Los Pueblos Mágicos son entidades de México que se convirtieron en puntos turísticos por su cultura, historia y sitios de interés, dentro del territorio nacional estos lugares buscan preservar y promover a las comunidades bajo el mismo nombramiento.

Año con año comunidades y municipios se convierten en Pueblos Mágicos luego de cumplir una serie de características ante la Secretaría de Turismo y en algunos estados se pueden contar hasta 12.

Desde su instauración, este programa ha sido fundamental para fomentar el desarrollo turístico de localidades de interés nacional y extranjero, además de incentivar la economía.

Características de un Pueblo Mágico

  • Hechos históricos

Estos sitios deben de contar con atributos trascendentales como mitos y leyendas, acontecimientos destacados, pero con historia propia y significativa.

  • Cultura

El sentido cultural y su preservación es algo que predomina en todos los Pueblos Mágicos, además de cuidar de su historia y espacios naturales, pero también con patrimonios tangibles e intangibles.

  • Turismo

Estas localidades deben de contar con sitios y lugares que puedan ser aprovechados por los turistas y como flujo económico para los locales.

Estados con más Pueblos Mágicos

De acuerdo con la guía oficial de Pueblos Mágicos en México, los siguientes estados cuentan con al menos 12 localidades distinguidas.

Estado de México

  1. Aculco
  2. El Oro
  3. Malinalco
  4. Metepec
  5. San Juan Teotihuacán
  6. Tepotzotlán
  7. Tonatico
  8. Valle de Bravo
  9. Villa del Carbón
  10. Ixtapan de la Sal
  11. Otumba
  12. Jilotepec

Jalisco

  1. Ajijic
  2. Cocula
  3. Lagos de Moreno
  4. Mascota
  5. Mazamitla
  6. San Sebastián del Oeste
  7. Sayula
  8. Talpa de Allende
  9. Tapalpa
  10. Temacapulín
  11. Tequila
  12. Tlaquepaque

Puebla

  1. Atlixco
  2. Chignahuapan
  3. Cholula
  4. Cuetzalan
  5. Huauchinango
  6. Huaejotzingo
  7. Pahuatlán
  8. Tetela de Ocampo
  9. Teziutlán
  10. Tlatlauquitepec
  11. Xicotepec
  12. Zacatlán de las Manzanas