COTIZACIÓN CAMBIARIA

Dólar y peso no ceden terreno: tipo de cambio HOY sábado 22 de febrero de 2025

A pesar de las estimaciones financieras, estas podrían verse afectadas por factores externos, como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de la inflación global... sin embargp, el peso resiste

El peso mexicano, bajo fuerte tensión cambiaria
El peso mexicano, bajo fuerte tensión cambiariaCréditos: Foto: archivo
Escrito en NACIONAL el

La tensión cambiaria entre el dólar y el peso mexicano continúa siendo un tema central en los mercados financieros. Este sábado 22 de febrero de 2025, la divisa estadounidense abrió en México con un promedio de 20.42 pesos, lo que representó un incremento del 0.49% respecto al cierre del viernes, cuando se situó en 20.32 pesos.

Este comportamiento refleja la volatilidad que ha caracterizado al dólar en los últimos días, contrastando con la tendencia a la baja observada el viernes anterior, donde registró un descenso del 0.92%.

Dólar y peso no ceden terreno

En las últimas semanas, el billete verde ha mostrado una leve alza del 0.55%, aunque en términos interanuales mantiene un crecimiento significativo del 21.96%.

Esta dinámica evidencia los fuertes contrastes que han marcado la relación entre ambas monedas en los últimos años. A principios de 2024, el peso mexicano alcanzó niveles de fortaleza no vistos en casi una década, con el dólar cotizando en 16 pesos.

Las tensiones internacionales derivadas de las políticas de Donald Trump, provocaron una depreciación del peso.

Las amenazas de aranceles a productos mexicanos y canadienses por parte del presidente estadounidense agravaron la situación, llevando al dólar a superar nuevamente la barrera de los 20 pesos.

Factores 'de peso'

Para 2025, el Banco de México (Banxico) proyecta que el dólar se mantendrá en un rango conservador, entre 20.24 y 20.69 pesos.

No obstante, estas estimaciones podrían verse afectadas por factores externos, como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de la inflación global.

En 2024, la inflación en México se mantuvo relativamente estable, con un promedio del 4%, aunque en junio alcanzó un pico cercano al 6%. Para este año, Banxico espera que la inflación se sitúe por debajo del 4%, específicamente en 3.8%.

El peso mexicano, moneda de curso legal en el país y decimoquinta más negociada en el mundo, sigue siendo un referente en América Latina, aunque su desempeño continúa estrechamente ligado a los vaivenes del dólar y a las decisiones políticas tanto locales como internacionales.

La tensión cambiaria entre ambas divisas parece lejos de ceder terreno, manteniéndose como un termómetro clave para medir la salud económica del país en los próximos meses.