SEGURIDAD

Endurecerán leyes contra injerencismo

Presidenta de México envía al Congreso de la Unión iniciativas para castigar con cárcel a cualquier extranjero que viole la soberanía nacional

Escrito en NACIONAL el

Encarcelar a cualquier extranjero que viole la soberanía nacional o realice actos de injerencismo en territorio mexicano, es la esencia de la iniciativa de reforma de los artículos 19 y 40 constitucionales, que la presidenta de México Claudia Sheinbaum envió ayer jueves al Congreso de la Unión.

“Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero sin injerencismo ni violación a la soberanía”, advirtió Sheinbaum. “Queremos que eso quede claro”, enfatizó la mandataria, una vez que el Gobierno y el Senado de Estados Unidos decidieron denominar grupos terroristas a seis grupos del crimen organizado de México.

De acuerdo con la iniciativa, en el Artículo 40 se incorpora que el pueblo de México, “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier actividad que provenga del extranjero y sea lesiva de la soberanía nacional”.

Señala también que no se aceptará ningún tipo de incursión por tierra, agua o el espacio aéreo, ni se consentirá la realización de investigaciones o persecuciones sin la aprobación expresa del Estado Mexicano.

La propuesta de reforma al Artículo 19 constitucional plan tea que cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, traslado en el territorio nacional de armas, así como cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, “se le impondrá la pena más severa posible” y será sujeto de la prisión preventiva oficiosa”.

Sheinbaum también informó que México busca ampliar las demandas contra fabricantes de armas de Estados Unidos, derivado del reconocimiento del Departamento de Justicia de que 74 por ciento de las armas incautadas proviene de ese país.

Dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando en torno a la demanda de México contra las productoras y distribuidoras de armas, a fin ampliarla e incluir como responsables por complicidad a aquellos que vendan armas que son introducidas a territorio nacional.

Canadá también declara terroristas a cárteles

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida ayer jueves en Ottawa, un día después de que la Administración del presidente, Donald Trump, formalizó la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos, en su listado de grupos terroristas.

Esos mismos cárteles, además del Tren de Aragua y el MS13, fueron designados ayer jueves por el Gobierno canadiense como entidades terroristas.

Con la inclusión de las siete organizaciones criminales latinoamericanas, Canadá considera terroristas a 86 grupos como la española ETA, el Sendero Luminoso peruano, los Proud Boys de EU, Hizbulá de Líbano, Hamas de Palestina o Aryan Strikeforce de Reino Unido.

McGuinty declaró en una rueda de prensa que “las organizaciones criminales internacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá” por lo que para que las fuerzas de seguridad “tengan todas las herramientas disponibles” el Gobierno había decidido declararlas grupos terroristas.