NATURALEZA

Hasta 9 años de cárcel para quienes usen colibríes en rituales, advierte Profepa

Los colibríes son aves nectarívoras, las cuales ayudan en la polinización de la flores y cuya expectativa de vida es de seis a 12 años en estado libre y hasta los 17 años en cautiverio

Escrito en NACIONAL el

Los rituales que involucren animales está siendo vigilados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), castigando con hasta nueve años de cárcel para quienes utilicen colibríes en estas actividades.

Estas pequeñas aves son regularmente utilizadas en ritos como amarres de amor, donde se pone en riesgo la integridad del animal, o incluso se le asesina con propósitos mágicos.

Ante estas situaciones, la dependencia recordó que esta especie se encuentra listada en la NOM-59 y en la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas (CITES), por lo que es importante continuar con su preservación y evitar actividades que atenten contra su bienestar.

En este sentido, insistió en que quien realice cualquier actividad con fines de tráfico, captura, transporte, posea o acopie ejemplares de colibrí, será acreedor a una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.

Colibríes en peligro

Los colibríes son aves nectarívoras cuya expectativa de vida es de seis a 12 años en estado libre y hasta los 17 años en cautiverio.

Al ser aves polinizadoras, por alimentarse del néctar de las flores, estas son susceptibles ante cualquier alteración en su hábitat, siendo la modificación, extracción ilegal, tráfico ilegal y destrucción de los ecosistemas los principales causantes de su acabose en la naturaleza.

Por tal motivo, la Profepa invita a las personas a denunciar algún tipo de ritual en el que se utilicen a los colibríes, en los siguientes contactos:

  • Denuncia en el portal de la Profepa
  • También puedes llamar al 800 PROFEPA (7763372)
  • O enviar un correo electrónico a denuncias@profepa.gob.mx