ROJO 3

Extitular de Profeco alerta sobre el consumo de estos productos; podrían causar cáncer

El ahora senador de Morena, Ricardo Sheffield, evidenció que aún hay productos en México que continúan usando un producto que ya ha sido prohibido en Europa y Estados Unidos

El colorante cuyo consumo podría causar cáncer
Rojo 3.El colorante cuyo consumo podría causar cáncer Créditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Ricardo Sheffield, extitular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, exhibió en sus redes sociales aquellos alimentos que se comercializan en México y que aún usan el ingrediente Rojo 3, el cual que podría causar cáncer.

Dicho ingrediente recientemente fue prohibido en los alimentos de Estados Unidos; Sheffield realizó un recorrido por un supermercado de México y evidenció algunos productos que siguen utilizando ese colorante que principalmente son consumidos por niños.

¿Qué alimentos son?

Sheffield compartió un video en donde hace un recorrido por un supermercado de la Ciudad de México.

“Andamos en los supermercados de la Ciudad de México buscando qué productos tienen todavía el Rojo 3. Resulta que el Rojo 3 es un colorante que causa cáncer, que ya desde hace años está prohibido en la Unión Europea, está prohibido en Australia, que lo prohibieron en cosméticos para Estados Unidos la Food and Drug Administration (FDA)”, comentó Sheffield.

El senador por Morena exhibió algunos productos que aún utilizan el colorante Rojo 3 como el pastelito Gansito de Marinela, el cereal Froot Loops de Kellogg’s y las galletas Arcoíris de Gamesa, además de algunos productos para hacer un pastel que son importados de Estados Unidos.

¿Por qué está prohibido el colorante Rojo 3 en Estados Unidos?

En febrero de 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA) anunció su intención de eliminar el colorante Rojo 3 de los alimentos y medicamentos pues hay evidencia sobre los riesgos que dicho producto podrían provocar a la salud.

La FDA prohibió el uso del Rojo 3 (eritrosina) en cosméticos y medicamentos de uso tópico desde 1990 debido a que estudios realizados en animales arrojaron un mayor riesgo de cáncer de tiroides.

En octubre de 2023, el estado de California aprobó una ley que prohíbe su uso en productos alimenticios a partir de 2027, lo que ha intensificado el escrutinio sobre este colorante a nivel nacional.