SALUD

Cofepris lanza alerta por aspirinas y medicamentos piratas; ¿en qué consiste?

Hasta el momento se tienen identificados 14 lotes de medicamentos considerados como piratas

Escrito en NACIONAL el

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una alerta a la población en general por un lote de aspirinas piratas que ponen en riesgo a la salud de las personas que las consuman. 

Con la circulación de diversos productos falsificados en las calles, el organismo federal se dio a la tarea de actualizar la alerta sanitaria publicada en septiembre del 2024, incrementando de 11 a 14 el número de lotes identificados.

Cabe señalar que se trata de un lote de Cafiaspirina, para el alivio de dolores severos de cabeza; Aspirina Protect, para la prevención de la formación de coágulos de sangre; y Desenfriol D, que ayuda aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.

Como son medicamentos que se pueden conseguir sin receta, estos encendieron las alertas en la Cofepris toda vez que representan un “riesgo inminente a la salud”, dado que se desconoce la calidad de los ingredientes, condiciones de fabricación, manejo, almacenamiento y distribución.

¿Qué lotes de medicamentos son los falsificados?

Las cajas de Cafiaspirina (con 500 miligramos de ácido acetilsalicílico y 30 de cafeína) en presentación de 100 tabletas marcadas con el lote X23THT, con fecha de caducidad “marzo 2026”, fueron catalogadas como falsas. De acuerdo a la Cofepris la fecha original de éstas era marzo del 2021.

De la misma manera las cajas de Desenfriol D (con 2 miligramos de clorfenamina, 5 de fenilefrina y 500 de paracetamol) en presentación de 30 tabletas con el lote X24EKH, con fecha de caducidad “diciembre 2026”, fueron etiquetadas como pirata.

En esta situación la fecha de caducidad real era agosto del 2022.

También, las cajas de Aspirina Protect (con 100 miligramos de ácido acetilsalicílico) en presentación de 28 tabletas con el lote BT17US1/1, con fecha de caducidad “agosto 2025”, fueron identificadas como apócrifas. La fecha de caducidad real de ésta era agosto del 2024.

En este sentido, la Cofepris solicitó a la ciudadanía en general de realizar la denuncia sanitaria correspondiente, en caso de tener información sobre los productos con las características ya antes mencionadas.  

Y en caso de presentar cualquier reacción adversa o malestar, la comisión pidió reportarlo en al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx, o bien, al portal oficial de VigiRam.

Además, la Cofepris hizo la recomendación de no adquirir medicamentos que su empaque o caja presenten leyendas ilegibles, no tengan lote, carezcan de fecha de caducidad, sin registro sanitario y con leyendas en idioma diferente al español.

En caso de sospechas se aconseja inmovilizar el producto y notificar a la autoridad sanitaria local o directamente a la Cofepris, al igual que con los titulares de los registros sanitarios para que se inicie una investigación dentro de su propio establecimiento.