PRESTACIONES

IMSS: pensión de viudez, ¿en qué situaciones puedes perderla?

Es indispensable mantenerse informado sobre los requisitos y cambios en la ley para poder acceder a este beneficio sin problemas

Escrito en NACIONAL el

Un beneficio que te brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el cual está diseñado para garantizar el sustento económico de aquellos que dependían de un trabajador asegurado que falleció es la pensión de viudez. 

Este apoyo va dirigido especialmente al cónyuge sobreviviente, pero cabe señalar que también se extiende a las parejas en concubinato que reúnen todos los requisitos establecidos por la ley.

Dicho apoyo es indispensable para proteger la estabilidad financiera de quienes pierden a un ser querido, ayudando que el familiar sobreviviente pueda cubrir sus necesidades básicas sin la carga de una pérdida económica inmediata.

Con el paso del tiempo, la pensión de viudez se ha convertido en un pilar de la seguridad social en México.

¿Qué cambios hubo en la pensión de viudez en 2024?

Anteriormente, el artículo 155 de la Ley del Seguro Social (LSS) señalaba que contraer un nuevo matrimonio o iniciar una relación de concubinato implicaba la pérdida del derecho a la pensión de viudez.

No obstante, este párrafo fue declarado inconstitucional el 21 de agosto de 2024 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Corte estableció que cancelar la pensión en esos casos iba en contra de los principios de igualdad y no discriminación, así como los derechos fundamentales a la familia y la seguridad social.

Con esta actualización, las viudas y viudos que decidan rehacer su vida afectiva, ya sea mediante un nuevo matrimonio o concubinato, no perderán automáticamente la pensión de viudez.

La pensión únicamente se puede retirar si se prueba que la persona beneficiaria vivió en concubinato con varias parejas durante el matrimonio con el fallecido.

Estos son los requisitos para acceder a la pensión de viudez del IMSS

Para poder tener este beneficio, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por el IMSS, que son los siguientes:

  • Cotización mínima: El asegurado fallecido debe haber acumulado 150 semanas de cotización al momento de su muerte (salvo en caso de fallecimiento por riesgo de trabajo).
  • Vinculación al asegurado: El cónyuge sobreviviente tiene que presentar prueba de su vínculo matrimonial, o el concubinario debe comprobar la relación de concubinato.
  • Dependencia económica: El solicitante debe demostrar que dependía económicamente del fallecido.
  • Fallecimiento por riesgo de trabajo: Si la muerte fue por riesgo laboral, se debe presentar un dictamen médico institucional que lo certifique.
  • Incapacidad: En algunos casos, los beneficiarios deberán acreditar su incapacidad para trabajar a través de un dictamen de los servicios médicos del IMSS.

¿Cómo se  realiza el trámite de la pensión?

Para empezar con el trámite, el interesado debe acudir a la ventanilla de prestaciones económicas en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana.

Allí, el personal del IMSS le brindará la información y documentación necesaria.

También puedes consultar el portal oficial del IMSS para obtener los detalles completos sobre los requisitos y los formularios requeridos: IMSS – Pensión de Viudez.

Los cambios en la ley de pensión de viudez del IMSS son modificaciones para la igualdad y los derechos humanos. Ahora, quienes se veían obligados a elegir entre su pensión y su vida afectiva, ya no tienen que enfrentar esa disyuntiva.

Es indispensable mantenerse informado sobre los requisitos y cambios en la ley para poder acceder a este beneficio sin problemas.